AlphaTheta, la marca detrás de Pioneer DJ, no solo hace equipos para cabinas profesionales: también está implicada en algo mucho más profundo. Desde hace más de diez años, colabora con la organización sin ánimo de lucro Bridges for Music para apoyar a chicos y chicas de comunidades desfavorecidas en África.
En Sonicaworks nos gusta fijarnos en estas historias porque muestran que la música electrónica puede ser más que entretenimiento: puede cambiar vidas.
Un centro de música en Langa, Sudáfrica
Langa es uno de los townships más conocidos de Ciudad del Cabo. Allí, Bridges for Music construyó en 2018 una academia que hoy es mucho más que un aula.
Es un espacio donde se enseña a pinchar, a producir música, a grabar, pero también a trabajar en equipo y a meditar. Muchas de las actividades están pensadas como programa extraescolar, para que los niños y jóvenes tengan un lugar seguro y creativo donde pasar la tarde después del cole.
El equipo de Bridges for Music calcula que pasan por allí más de 250 estudiantes cada año, aprendiendo no solo técnica, sino confianza y comunidad.
El papel de AlphaTheta: algo más que donaciones
AlphaTheta no se limita a mandar dinero. Desde 2012, ha estado involucrada donando controladoras, reproductores y mesas Pioneer DJ para equipar la academia.
Pero lo más valioso quizá sea el soporte continuo: formación, visibilidad internacional y una relación que va más allá de la foto institucional. Muchos de los sets que se graban en Langa han viajado por todo el mundo, dándoles a estos jóvenes algo que es difícil de medir: reconocimiento.
https://alphatheta.com/en/company/
Programas piloto en Uganda y Mozambique
El proyecto no se ha quedado en Sudáfrica. En 2023 y 2024, Bridges for Music empezó sus primeros programas en Uganda y Mozambique.
Son iniciativas más pequeñas por ahora, pero la idea es replicar el modelo de Langa: un lugar donde la música sea excusa para aprender, conectar y abrir nuevas oportunidades.
AlphaTheta sigue como socio, aportando tecnología y respaldo para que estos proyectos puedan despegar.
Talleres y roadshows por África Oriental y Austral
Otra parte muy interesante de esta colaboración son los talleres itinerantes.
En 2024 y 2025, AlphaTheta se asoció con la Africa Rising Music Conference para llevar roadshows y formaciones gratuitas a ciudades como Nairobi, Durban o Johannesburgo.
El objetivo es acercar la cultura DJ a quienes normalmente no tienen acceso, con clases reales y charlas con profesionales. Una forma muy directa de compartir conocimiento y romper barreras.
Celebrando a los alumnos en Sudáfrica
En octubre de 2024 se organizó en Ciudad del Cabo un evento especial para mostrar el trabajo de los antiguos alumnos de Bridges for Music.
AlphaTheta estuvo ahí apoyando como partner principal. Fue algo más que un showcase: una celebración de todo lo aprendido, de la comunidad que se ha formado y de las oportunidades que se han abierto gracias a estos programas.
Son esos momentos los que recuerdan que la música no es solo industria: también es comunidad.
Nuestra opinión en Sonicaworks
Para quienes trabajamos en música, a veces es fácil quedarnos en lo técnico, en el último equipo o en la nueva función de un software.
Pero proyectos como este nos devuelven a lo esencial: la música como herramienta de transformación social.
AlphaTheta y Bridges for Music nos muestran que con compromiso, colaboración y algo de tecnología, se pueden abrir caminos reales para la infancia y la juventud en contextos complicados.
En Sonicaworks creemos que estas historias merecen ser contadas.
PUBLICIDAD.