¡Oferta!

Teoría musical para productores de música electrónica. Videocurso-Pack 5 volúmenes.

144,35

Completa tus conocimientos de teoría musical con los vídeos de Teoría musical para productores de música electrónica. Presentados por J. Anthony Allen –autor del libro del mismo título– usando un lenguaje ameno y comprensible incluso para los no iniciados, los vídeos de esta serie refuerzan los conocimientos adquiridos a través del libro, ampliándolos considerablemente hacia el territorio de la composición, los arreglos y la estructura musical. Y todo ello usando –igual que el libro– un entorno que cualquier músico electrónico conoce bien: la cuadrícula MIDI de su DAW*. En definitiva, una herramienta indispensable para cualquier productor de música electrónica que desee ampliar sus horizontes creativos.

La serie consta de cinco volúmenes que pueden adquirirse por separado o en este pack de los 5 volúmenes con un descuento del 20%. Casi 18 horas de vídeo a tu alcance, más de 180 vídeos, con J. Anthony Allen, PhD.

*Aunque el software empleado en la realización de los vídeos es –igual que en el libro– Ableton Live, el alumno puede seguir sin ningún tipo de limitación estos videocursos usando cualquier DAW que disponga de un editor del tipo piano roll o cuadrícula MIDI.

Disponible para reserva

Volumen 1 – Fundamentos I – 30 vídeos. Más de 3 horas de contenido.

Intro – El editor Piano Roll – Octavas – Jugando con las octavas – Las teclas negras –Ubicación del do y del do central – La quinta justa – Las tonalidades – Patrones armónicos – Ejemplos de quintas – Patrones móviles – Construcción de tríadas – Terceras mayores y menores – Construcción de tríadas – Progresiones de acordes – Qué significa«diatónico» – Identificar acordes – Números romanos – Ejemplo de análisis de canción – Inversiones – Los acordes de séptima (introducción) – Ejemplo de acorde Maj7 – Acordes diatónicos de séptima – Acordes de séptima dominante – El blues y los acordes de séptima – La cuarta – La segunda – La sexta – Análisis de un tema – Resumen de la unidad 1.

Volumen 2 – Fundamentos II –: 26 vídeos. Más de 5 horas de contenido.

Intro – Escalas menores – Escalas relativas – Progresiones de acordes menores – La escala menor armónica – Análisis de canciones (Deadmau5) – El círculo de quintas (I) – El círculo de quintas (II) – Análisis de un tema (Get Lucky) – Acordes de séptima – Acordes de novena y treceava – Acordes suspendidos – Análisis de un tema (Billy Jean) – El clúster tonal – Análisis de un tema (Boards of Canada) – La melodía a partir de los acordes – Los acordes a partir de la melodía – Contramelodía y arpegio – Análisis de un tema (Skrillex) – Tónica y línea de bajo – Riffs de bajo – Bajo y acordes – Análisis de un tema (Aphex Twin) – Cromatismo – Análisis de un tema (Avicii) – Resumen.

Volumen 3 – Armonía avanzada – 51 vídeos. Más de 4 horas de contenido.

Intro – Trabajando con el piano roll – Acordes, escalas y tonalidades – Progresión de acordes diatónicos – Nuevas ideas armónicas – Cómo funcionan los modos – Historia de los modos – El modo jónico – El modo dórico – El modo frigio – El modo lidio – El modo mixolidio – El modo eólico – El modo locrio – Acerca de los análisis – Composición basada en modos – Track ejemplo 1 – Track ejemplo 2 – Las escalas pentatónicas – Usos de la escala pentatónica – La escala pentatónica mayor – La escala pentatónica menor – Track ejemplo 3 – Track ejemplo 4 – Mediantes cromáticas – Track ejemplo 5 – Track ejemplo 6 – Tantas posibilidades… – Trabajemos al revés – Mapeado de escalas – La esencia de las escalas – Escalas exóticas – La escala argelina – La escala árabe – La escala árabe mayor – La escala japonesa Hon-Kumoi – La escala japonesa – La escala balinesa Pelog – La escala egipcia – La escala de tonos enteros – La escala gitana española – La escala húngara – La escala gitana persa-húngara – La escala persa – La escala china – La escala oriental – La escala napolitana – La escala hindú – La escala Raga Hanumatodi – La escala Raga Todi – Resumen.

Volumen 4 – Vueltas y giros musicales – 37 vídeos. Más de 2 horas de contenido.

Intro – Herramientas – Cómo usar este curso – Qué son los tonos inarmónicos – Notas de paso – Notas vecinos – Difuminando las líneas – Acordes de paso – Acordes vecinos – Qué son las suspensiones Desplazamiento rítmico – Suspensiones – Appoggiatura – Appoggiatura descendente – Enredando las cosas – Qué son las cadencias – Cadencia auténtica perfecta – Cadencia auténtica imperfecta – Cadencia media – Cadencia plagal – Cadencia deceptiva – Qué son las secuencias – Por qué usar secuencias – Quinta ascendente / Cuarta descendente – Quinta descendente / Cuarta ascendente – Seguimos bajando la escalera – Secuencias de quintas descendentes menores – Secuencias de quintas descendentes cromáticas – Usando una progresión de quintas para realizar un cambio rápido de tonalidad – Secuencia de terceras descendentes – Terceras descendentes menores – Progresiones de terceras ascendentes Progresiones de segundas – Combinando secuencias – Análisis (Canon de Pachelbel) – Qué es lo siguiente – Resumen.

Volumen 5 – Estructura musical – 41 vídeos. Más de 2 horas de contenido.

Intro – Herramientas – Cómo usar este curso – Forma y estructura – Los elementos (estrofa, puente, estribillo, etc.) – Bloques y letras – Análisis – Análisis en detalle – Demos un paso atrás – Análisis II – Análisis en detalle II – Forma binaria – Forma ternaria – Rondo – Tema y variación – Otras formas – Cómo usar todo esto en tu música – Cómo hacer una sección diferente – Volumen – Armonía – Densidad – Instrumentación – Ausencia – Aplicación de técnicas – Construir nuevas secciones – La ciencia de la melodía – Definición de frase – Fraseo en «Hey John» – Detectando frases – Qué es un motivo Detectando motivos – Alteración de motivos – Motivo y cambio de modo – Inversión de motivos –Transposición de motivos – Aumentando y disminuyendo un motivo – Extensión y truncamiento de un motivo – Fragmentación de un motivo – Combinando técnicas – Qué es lo siguiente – Resumen.

*Aunque el software empleado en la realización de los vídeos es –igual que en el libro– Ableton Live, el alumno puede seguir sin ningún tipo de limitación estos videocursos usando cualquier DAW que disponga de un editor del tipo piano roll o cuadrícula MIDI.

También te recomendamos…

  • Teoría musical para productores de música electrónica by J. Anthony Allen.

    21,92