Sonicaworks
  • Podcasts
  • Audio
  • Producción
  • DJ
  • Grabación
  • Sintes
  • Vídeos
  • Revista
  • Tienda
  • Acceso Obras
    • Deejay
    • Yo DJ III
    • Yo DJ Productor
    • El Poder del DJ
    • Yo Serato
    • Yo Traktor
    • Yo Técnico de Sonido – La Base del Sonido
    • Yo Técnico de Sonido – El Estudio de Grabación
    • Vídeo Curso Teoría musical para productores de música electrónica
    • ¡DJ, impulsa tu carrera!! Cómo crear mi carrera y vivir de ser DJ profesional
Suscríbete
Redes Sociales
Instagram 10K
Facebook 26K
YouTube 43K
0034 930 239 977
  • Contacto
10K
26K
43K
Sonicaworks
Sonicaworks
  • Podcasts
  • Audio
  • Producción
  • DJ
  • Grabación
  • Sintes
  • Vídeos
  • Revista
  • Tienda
  • Acceso Obras
    • Deejay
    • Yo DJ III
    • Yo DJ Productor
    • El Poder del DJ
    • Yo Serato
    • Yo Traktor
    • Yo Técnico de Sonido – La Base del Sonido
    • Yo Técnico de Sonido – El Estudio de Grabación
    • Vídeo Curso Teoría musical para productores de música electrónica
    • ¡DJ, impulsa tu carrera!! Cómo crear mi carrera y vivir de ser DJ profesional
0
  • Producción

Tres formas de empezar un patch modular: emoción, matemáticas y pensamiento según Bitwig en Superbooth 2025

  • 3 junio, 2025
  • Sonicaworks
Interfaz de Bitwig Studio mostrando el instrumento Lekko durante el episodio Modular Concepts en Superbooth
El instrumento Lekko dentro de Bitwig Studio, tal como se muestra en el episodio grabado en Superbooth. Esta es la primera fase del enfoque “sentir” para iniciar un patch modular, basada en el flujo de notas y efectos.

Cómo empezar un patch modular: una pregunta, tres respuestas desde Superbooth

Cuando te enfrentas a un patch en blanco, ¿por dónde empiezas? La mayoría de las veces no hay una única respuesta correcta, y eso es parte del encanto —y del caos— del trabajo con sintetizadores modulares. En Superbooth 2024, Bitwig propuso una forma clara y sorprendentemente inspiradora de abordarlo: emoción, matemáticas y pensamiento.

En un episodio especial de su serie Modular Concepts, grabado en directo en Berlín, el desarrollador y educador Dave Linnenbank propone tres métodos para iniciar un patch. Lo hace en tiempo real, sin trampa ni cartón, y con explicaciones accesibles pero profundas. El resultado no es solo pedagógico: es una pequeña clase magistral sobre cómo pensar con cables.

1. Empezar con emoción: dejarse llevar por el flujo

La primera parte del vídeo se construye desde una lógica intuitiva: trabajar con señales que se transforman en notas, sin una meta fija, solo exploración. Dave parte del Note Grid de Bitwig, genera un eco melódico y modifica el comportamiento del teclado con módulos como Keys Held y filtros de pitch.

Este tipo de patching resulta especialmente útil para artistas que improvisan en directo o que trabajan con controladores sensibles. No hay fórmulas aquí: solo percepción y reacción. Es como dejar que el sistema hable primero, y tú contestas después.

2. Empezar con matemáticas: convertir frecuencias en expresividad

El segundo enfoque parte de una pregunta técnica muy precisa: ¿por qué los delays no suelen tener keytracking? Y la respuesta llega con fórmulas. Linnenbank convierte valores de nota MIDI en frecuencia, y de ahí en milisegundos, ajustando tiempos de retardo en función de la tonalidad.

Más allá del resultado sonoro, lo valioso de este método es la forma de pensar: no se trata solo de conectar módulos, sino de entender lo que ocurre dentro. Incluso abre una hoja de cálculo en pleno directo para mostrar los cálculos. Un enfoque ideal para quienes disfrutan del control absoluto sobre cada variable.

3. Empezar pensando: conceptos sin audio

La tercera parte rompe con todo: aquí no se parte del sonido, sino del control. Usando estéreo no como canal de audio, sino como espacio de manipulación, Dave construye un pequeño sistema lógico que convierte un secuenciador por pasos en una herramienta de interpolación.

Es una demostración de lo que ocurre cuando usamos sistemas modulares para algo más que generar audio: también pueden pensar, transformar y adaptar ideas. Este tipo de patching es ideal para diseño sonoro avanzado o composiciones generativas donde el control es la materia prima.

Superbooth como espacio de pensamiento técnico

Este episodio especial de Bitwig no solo responde a la pregunta “¿cómo empiezo un patch?”, sino que amplía el marco: ¿cómo quiero pensar la música que hago? En un contexto como Superbooth, lleno de máquinas y rarezas, este tipo de pedagogía es un regalo.

🧠 Opinión

Lo más valioso del vídeo no es el resultado final de cada patch, sino la forma en que se llega a él. Dave Linnenbank no enseña trucos: enseña a pensar en modular. Y eso es mucho más difícil —y más útil— que cualquier preset o receta rápida.

👉 Puedes ver el vídeo completo aquí, eso sí, en inglés:

Cómo empezar un patch modular: una pregunta, tres respuestas desde Superbooth con Dave Linnenbank

Y en contexto de Bitwig Studio, no puedo dejar de recordar el último vídeo que hicimos para nuestro canal de Youtube con Alex Martin. Desde la producción de este vídeo ya han pasado 3 años, y han salido nuevas versiones de Bitwig, de las que hemos informando periódicamente, pero siempre aprendemos mucho en los reviews de este gran maestro que es Àlex Martín.

Bitwig Studio 4. Creando música con Álex Martín. Vídeo tutorial en español.

PUBLICIDAD. Nuestros cursos para producción musical en nuestra tienda y otros puntos de venta como Amazon y FNAC, entre otros.

Teoría musical para productores de música electrónica.
Curso Teoría musical para productores de música electrónica. Pack 5 volúmenes.

Total
0
Shares
Compartir 0
Tweet 0
Sonicaworks

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Síguenos
10K
26K
43K
Post más visitados
  • Captura oficial de Bitwig Studio 6 con sus ediciones Essentials, Studio y Producer
    Bitwig Studio 6: guía completa con todas las novedades y comparativa definitiva con otros DAWs en 2025
    • 17 septiembre, 2025
    • Sonicaworks
  • AlphaTheta y Tribe XR presentan CDJ-3000X y DJM-A9 en realidad virtual
    AlphaTheta y Tribe XR estrenan el CDJ-3000X y la DJM-A9 en realidad virtual
    • 17 septiembre, 2025
    • Sonicaworks
  • Primer plano de un reproductor/controlador DJ con pantalla de lista de temas y formas de onda; la tecnología musical que usan los clubs y que, con buen reporte, ayuda a pagar derechos a quienes componen.
    Marcas de tecnología musical: inclusión, educación y sostenibilidad en DJ y producción, con cifras y contexto
    • 22 septiembre, 2025
    • Sonicaworks
  • rrekordbox Spotify integración 2025 para DJ
    rekordbox Spotify: la revolucionaria integración 2025 con más de 100 millones de canciones
    • 24 septiembre, 2025
    • Sonicaworks
  • TASCAM FR-AV4 grabador de campo 32-bit para vídeo
    TASCAM FR-AV4: potente grabador de campo 32-bit con sincronía total para vídeo.
    • 25 septiembre, 2025
    • Sonicaworks

Suscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter

Sonicaworks
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos del Servicio
Tecnología musical, sonido, música, cursos audio y DJ. Plugins, samples, podcast y vídeos tutoriales

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.