Arturia continúa ampliando su ecosistema de instrumentos híbridos con el nuevo AstroLab 88, una versión de tamaño completo que hereda la filosofía de su predecesor de 61 teclas pero con un enfoque aún más claro hacia el directo. Tras su presentación oficial en abril, el teclado ha comenzado a llegar a estudios y escenarios, y en sonicaWorks lo hemos seguido de cerca. En este artículo compartimos nuestras primeras impresiones tras su primer mes en el mercado.
De AstroLab 61 a 88: más que un cambio de tamaño
¿Solo cambia el número de teclas?
Aunque la diferencia más evidente es el salto de 61 a 88 teclas, el AstroLab 88 introduce algunas mejoras clave:
- Teclado Fatar de 88 teclas con aftertouch: el AstroLab 88 utiliza un teclado Fatar TP/100LR, semicontrapesado y con aftertouch, ideal para interpretación pianística. El modelo de 61 teclas no incluye aftertouch.
- Chasis más robusto: el diseño del AstroLab 88 está mejor preparado para soportar el desgaste del escenario, con una construcción más sólida.
- Mayor peso y dimensiones: aunque sigue siendo portátil para su categoría, el 88 es considerablemente más pesado que el de 61 teclas, lo que marca la diferencia a nivel logístico en giras.
- Diferencia de precio: el modelo de 88 teclas se sitúa en un rango superior, pensado para un perfil más profesional. Ronda los 2600 euros
Por lo demás, ambos modelos comparten:
- El mismo motor de sonido basado en Analog Lab y V Collection.
- Interfaz, pantalla y controles idénticos.
- Capacidad de funcionamiento autónomo, sin ordenador.
- Presets, conectividad MIDI/USB y lógica de uso prácticamente calcada.
En resumen: sí hay cambios importantes más allá del tamaño, especialmente en el teclado y en la orientación profesional del modelo de 88 teclas.
Cuando Arturia presentó la serie AstroLab en 2024 como ya analizamos en su momento, lo hizo apostando por una integración directa con su extenso catálogo de sonidos, especialmente los del ecosistema V Collection, Pigments y Analog Lab. El AstroLab 61 proponía una solución ideal para directo: interfaz optimizada, control sin ordenador y una selección de presets listos para tocar.
El AstroLab 88 retoma esa propuesta y la amplía con:
- Un teclado Fatar de 88 teclas con aftertouch.
- Diseño más robusto, orientado a escenarios profesionales.
- Integración total con el mismo motor de sonido que el 61.
- Controles específicos para gestión de sonido, sin menús complejos.
No hay grandes novedades de sistema respecto al AstroLab original, pero sí una apuesta más clara por ofrecer una experiencia interpretativa completa, ideal para pianistas, teclistas o multiinstrumentistas que no quieran depender del portátil en escena.
Comparativa con otros teclados de 88 teclas en 2025
El AstroLab 88 no llega solo a un mercado vacío. En el rango de teclados de 88 teclas orientados a directo, hay varios nombres consolidados:
- Nord Stage 4: Referente absoluto en escenarios, con motor de órganos, pianos y sintes dedicados. Mucho más caro, pero con un enfoque distinto.
- Yamaha CP88: Excelente tacto y realismo acústico, ideal para pianistas. Menos versátil en sonidos de síntesis.
- Roland Fantom 08: Motor potente y versátil, pero más complejo de navegar en directo.
El AstroLab 88 no busca reemplazar a estos modelos, sino ofrecer una alternativa centrada en la inmediatez, la personalización desde Analog Lab y la ligereza de uso sin renunciar a calidad. El peso, además, es moderado para tratarse de un 88 teclas, lo que lo hace atractivo para giras.
Pros destacables
- Integración sin fricciones: la conexión con el software de Arturia permite trabajar en estudio y directo con la misma lógica de sonido.
- Excelente relación calidad-precio para quienes ya tienen una licencia de Analog Lab o V Collection.
- Tacto Fatar profesional: muy superior al que ofrecen muchos teclados de su rango de precio.
- Curva de aprendizaje rápida: sin capas de menús ni funciones ocultas.
Posibles contras a tener en cuenta
- Sin motor de síntesis autónomo: no es un sinte puro, sino un reproductor de presets basado en el ecosistema Arturia.
- Dependencia del software para ampliar capacidades: fuera de lo que ofrece Analog Lab, no hay opciones de expansión por sí solo.
- Limitado para producción avanzada sin DAW: si buscas sampling interno, edición profunda o grabación directa, no es su terreno.
Estos puntos no restan valor al AstroLab 88, pero sí conviene conocerlos si lo que necesitas es una workstation o un sintetizador autónomo con mayor complejidad.
¿Y qué pasa con los KeyLab?
Dentro del catálogo actual de Arturia, es fácil confundir los modelos AstroLab y KeyLab, especialmente si hablamos del KeyLab 88 mk3, que también analizamos en profundidad en sonicaWorks el pasado mes de marzo.
Aunque comparten integración con Analog Lab y una estética similar, sus propósitos son distintos:
- AstroLab 88: teclado autónomo con sonidos integrados. No necesita ordenador, está orientado al directo, y funciona como un instrumento por derecho propio. Ideal para escenarios y sets en vivo.
- KeyLab 88 mk3: controlador MIDI de alta gama. No tiene sonidos propios, pero ofrece un excelente teclado Fatar con aftertouch, control profundo sobre DAWs y sintes virtuales, y muchas opciones de mapeo para estudio.
Ambos comparten el excelente tacto Fatar, compatibilidad nativa con el ecosistema Arturia y presets gestionables desde Analog Lab, pero uno es una herramienta de interpretación autónoma (AstroLab) y el otro es una extensión para producción digital (KeyLab).
Y si tu presupuesto es más ajustado, Arturia también ofrece el KeyLab Essential 88 mk3, un controlador MIDI más ligero y accesible, pensado para quienes desean 88 teclas sin necesidad de funciones profesionales ni aftertouch.
Aunque comparte integración con Analog Lab y el ecosistema Arturia, su teclado es más básico, y no está pensado para un uso escénico intensivo. Es una opción válida para empezar o para producción doméstica sin grandes exigencias táctiles.
👉 Puedes explorar también nuestras impresiones sobre los Arturia KeyLab Essential 49 mk3 y KeyLab 49 mk3 en este artículo con el vídeo que hicimos comparativo con David Amo
En paralelo al desarrollo del AstroLab, Arturia ha seguido renovando sus controladores MIDI con modelos como los KeyLab Essential 49 mk3 y KeyLab 49 mk3, que también hemos analizado en este artículo de sonicaWorks con vídeo incluido.
Aunque pueden parecer similares, los KeyLab y el AstroLab 88 están pensados para usos muy distintos:
- KeyLab: controladores MIDI para producción, sin sonidos integrados. Más asequibles y orientados al trabajo con DAW.
- AstroLab: teclado autónomo con sonidos integrados y uso enfocado al directo, sin necesidad de ordenador.
Ambos forman parte del mismo ecosistema, por lo que comparten integración con Analog Lab y presets, pero el enfoque práctico es completamente distinto.
¿Para quién tiene sentido el AstroLab 88?
Este modelo está claramente dirigido a quienes:
- Quieren llevar al escenario sus sonidos de estudio sin depender de un ordenador.
- Ya utilizan V Collection, Pigments o Analog Lab y buscan una integración nativa.
- Necesitan un teclado completo, con buen tacto, aftertouch y mapeo directo.
Quienes busquen una workstation clásica o una interfaz de grabación integrada no lo encontrarán aquí. Pero para el usuario que valora la sencillez y el sonido de calidad ya curado, el AstroLab 88 tiene mucho sentido.
Opinión experta: una expansión lógica, pero no para todo el mundo
Desde sonicaWorks vemos este lanzamiento como una extensión coherente del AstroLab original, que refuerza la apuesta de Arturia por el escenario. No es un teclado revolucionario en sí mismo, pero sí una respuesta a una demanda real: muchos usuarios querían lo mismo que el 61, pero con el tacto completo de un piano profesional.
Lo recomendamos especialmente a músicos que ya trabajan con el ecosistema Arturia y desean una solución práctica, rápida y fiable para tocar en directo con calidad de estudio. Si estás en ese perfil, es un candidato fuerte. Si no es tu caso, tal vez encuentres más valor en una solución más abierta o versátil.
VÍDEOS Y ARTÍCULOS RELACIONADOS