La verdad es que cuando leí que RØDE lanzaba CallMe pensé: “Ok, otra función más, seguro es un lío”. Pero no. Lo he estado probando estos días y te quiero contar cómo ha sido de forma honesta.
Para mí, lo mejor es que ya viene con el firmware nuevo (en beta, sí, pero gratis). No tienes que pagar nada para empezar a usarlo. Solo actualizas y ya puedes conectar tu RØDECaster con otro en cualquier parte del mundo. Literal.
Compartes un código QR o un link por mail, y la otra persona se conecta. Puede ser con otro RØDECaster o incluso desde su navegador. Sin apps raras ni configuraciones imposibles.
⚠️ Nota importante: Por ahora CallMe solo funciona con RØDECaster Pro II y RØDECaster Duo. La versión original del RØDECaster (primera generación) no es compatible con esta función.
Sonido sorprendentemente bueno
No voy a mentir: esperaba más latencia. Pero suena muy bien. Tiene calidad de transmisión real y un mix-minus automático que elimina eco.
Probé con un amigo a más de 500 km y fue como si estuviera aquí. Eso me gustó mucho porque me quita dolores de cabeza con el audio.
Hay tres versiones (no todas gratis, ojo)
Vale, esto hay que contarlo claro porque no todo es gratis:
CallMe Lite es la gratuita. Incluida con el firmware. Perfecta si grabas de vez en cuando.
- 1 invitado remoto.
- 10 horas mensuales de conexión entre RØDECasters.
- 5 horas de prueba vía navegador.
Para mí está genial si solo haces alguna entrevista suelta.
CallMe cuesta 9,99 $ al mes o 99 $ al año.
- 2 canales a la vez.
- Tiempo ilimitado entre RØDECasters.
- Llamadas web sin límite.
Creo que es la opción lógica para quien graba seguido.
CallMe Pro ya es otro nivel: 49,99 $/mes o 499 $/año.
- 3 canales.
- Tiempo ilimitado.
- Llamadas SIP, control de códecs, compatibilidad con sistemas IP.
Personalmente, yo no necesitaría el Pro, pero entiendo que para radio o broadcast es un must.
Actualizarlo fue ridículamente fácil
Solo descargué la app Companion (importante tenerla al día).
Luego en el menú del RØDECaster tienes que tocar como un loco (12 veces) en “Información del dispositivo” y se activa el modo beta.
Ahí te salta la actualización. No me dio problemas.

Asignar CallMe a un fader
Esto fue muy intuitivo. Igual que asignar un micro o USB.
- Eliges CallMe como fuente.
- Confirmas con el tick.
- Y listo.
Para llamar a otra unidad, pones su código.
Para recibir llamadas, compartes el tuyo.
Lo bueno es que puedes generar códigos nuevos en segundos (apagas y enciendes el hosting).
Invitados sin RØDECaster: fácil y sin dramas
Esta parte me daba miedo porque siempre hay gente que se asusta con la tecnología.
Pero fue muy fluido:
- Les mandas un link o QR.
- Abren en su navegador.
- Permiten micro.
- Y están conectados.
Tuve cero quejas de invitados, algo que para mí vale oro.
El sonido: aquí está la magia
No es solo la conexión. Es que puedes aplicar EQ, puerta de ruido, compresor, APHEX… todo igual que en local.
El audio suena profesional incluso con invitados en otra ciudad. Eso es un punto gigante a favor.
Extras que me encantaron
- Puedes bloquear el hosting para que no te entren llamadas no deseadas.
- Asignar un pad como “marcador rápido”.
- Los códigos se renuevan automáticamente si reinicias hosting.
Son detalles, pero se nota que pensaron en la experiencia real.
¿Vale la pena?
Para mí, sí. Sobre todo porque empiezas con la opción Lite sin pagar nada.
Si tu podcast es mensual o esporádico, con la Lite vas sobrada.
Si haces entrevistas cada semana o colaboras seguido, el plan de pago tiene sentido.
Y si produces para radio o clientes serios, el Pro es obvio.
Yo estoy usando la versión de beta gratuita para probar. De momento, encantada.
Opinión personal
Si ya tienes un RØDECaster, no actualizarlo es perder una oportunidad.
Es la forma más sencilla que he visto de hacer conexiones remotas con calidad real, sin depender de Zoom o Skype y con todo el control de audio en tus manos.
Para quienes producimos contenido, se agradece que te den opciones reales y sin líos.
Si quieres probarlo, solo tienes que actualizar la app Companion y tu RØDECaster. Y bueno, ser beta siempre tiene sus cosas (bugs posibles), pero para mí vale mucho la pena. Voy a preparar un vídeo pero antes, un recordatorio:
Mis vídeos anteriores sobre RØDECaster
Si quieres profundizar un poco más y ver cómo usamos este equipo, te dejo estos vídeos donde comento mis impresiones en detalle:
La verdad es que estos reviews siguen siendo opciones muy válidas. El Pro II ahora se siente más completo todavía con la función CallMe, que justo es de lo que te he hablado en este artículo. ¡A ver si pronto puedo hacer un nuevo vídeo!