La tecnología de grabación digital ha avanzado a pasos agigantados, y en la cima de esta evolución están las grabadoras que utilizan coma flotante a 32 bits. Si alguna vez te has preguntado por qué pasamos de grabar a 16 bits a 24 bits, es por la enorme diferencia que esto supone en cuanto a fidelidad y calidad sonora. Pero… ¿qué pasa con los 32 bits? ¿De verdad hay una mejora tan grande en comparación con los 24 bits?
Vamos a profundizar un poco en lo que significa grabar a 32 bits flotantes, cómo afecta esto a tu flujo de trabajo, y, lo más importante, cómo puede mejorar tus producciones de audio.
La importancia de la profundidad de bits
Primero lo básico: la profundidad de bits (también conocida como resolución) se refiere al rango dinámico que puedes capturar sin distorsionar el sonido. En términos más simples, define qué tan alto o bajo puedes grabar un sonido sin que se rompa la grabación o se cuelen ruidos no deseados.
Veamos los diferentes niveles:
- 16 bits: rango dinámico de unos 96 dB.
- 24 bits: alrededor de 144 dB.
- 32 bits flotantes: ¡hasta 1680 dB! Aunque esto es teórico.
Aunque 144 dB en 24 bits parece suficiente para la mayoría de las situaciones (como cuando grabas de cerca una caja o un amplificador de guitarra), la grabación a 32 bits tiene una ventaja clave: el ruido de fondo es mucho más bajo. Esto puede ser un auténtico salvavidas si trabajas en entornos complicados o si eres del equipo de “grabar primero, editar después”.
Rango dinámico y la voz humana
La voz humana, una de las fuentes de sonido más dinámicas, puede ser un buen ejemplo para entender por qué los 32 bits flotantes son tan útiles. Un susurro puede estar entre los 20 y 30 dB, mientras que un grito puede superar los 120 dB. Eso es un rango bestial, y hace que grabar voces sea un reto. Incluso con un buen equipo de 24 bits, ajustar el nivel de entrada es un ejercicio de malabares: o grabas bien los gritos pero los susurros apenas se oyen, o captas bien los susurros y rezas para que nadie grite, porque si no… ¡distorsión!
Aquí es donde los 32 bits flotantes vienen al rescate. Puedes grabar un amplio rango dinámico sin preocuparte de que las partes más suaves queden enterradas en el ruido o de que los picos más altos distorsionen. Todo se captura con una fidelidad impresionante y sin sorpresas.
Ventajas de la grabación a 32 bits flotantes
Cuando usas una grabadora como la Tascam Portacapture X6 o la X8, no tienes que estar constantemente ajustando los niveles de entrada. El rango dinámico es tan amplio que el sonido siempre se graba muy por encima del ruido de fondo, y la posibilidad de distorsionar es prácticamente nula.
¿Te parece demasiado bueno para ser cierto? Pues no lo es. Estas grabadoras usan dos convertidores ADC (uno para altos niveles de entrada y otro para niveles bajos), que trabajan juntos para garantizar que cualquier sonido, sea fuerte o suave, se capture sin problemas. Todo esto se traduce en que no necesitas ajustar manualmente la ganancia. Simplemente, le das al botón de grabar y te olvidas.
Y lo mejor de todo: una vez que tengas el archivo de audio en tu software de edición, podrás aumentar el volumen de las partes más suaves sin añadir ruido no deseado, o reducir el volumen de las partes más ruidosas sin que aparezca distorsión.
¿Por qué deberías grabar a 32 bits flotantes?
Si alguna vez has perdido una grabación perfecta por un pequeño error de nivel de entrada, los 32 bits flotantes pueden ser de gran ayuda. Con esta tecnología, puedes relajarte sabiendo que tu grabación estará mucho más cerca de la perfección, sin necesidad de hacer ajustes de último minuto ni preocuparte por la saturación. Sin embargo, no elimina por completo la necesidad de una buena configuración.
La grabación en coma flotante a 32 bits tiene un gran potencial para evitar distorsiones y minimizar los problemas relacionados con la ganancia en la grabación de audio, especialmente en escenarios con un amplio rango dinámico. No obstante, no es una solución mágica que elimine todos los problemas de grabación, como el ruido ambiental, que sigue dependiendo de la calidad del entorno y del equipo.
Lo que realmente hace es proporcionar una mayor flexibilidad al permitir ajustes de ganancia posteriores sin introducir distorsiones ni saturaciones, ofreciendo una mejor fidelidad sin la necesidad de preocuparse tanto por los niveles de entrada durante la grabación. Esto la convierte en una herramienta muy valiosa, pero no exime al usuario de cuidar otros aspectos clave como la ubicación del micrófono o el aislamiento acústico.
Aunque facilita mucho la captura de audio, la postproducción sigue siendo crucial. Necesitarás ajustar niveles, ecualizar, comprimir y eliminar ruidos para conseguir un resultado profesional. Los 32 bits flotantes te permiten centrarte más en lo importante, como la creatividad y el rendimiento, pero no sustituyen el trabajo de postproducción ni garantizan resultados perfectos sin otros ajustes.
Grabadoras en coma flotante a 32 bits: comparativa breve
- Tascam Portacapture X8
- Características destacadas: Admite grabación a 32 bits con hasta 192 kHz de resolución. Tiene una pantalla táctil y múltiples entradas XLR, lo que la convierte en una opción muy versátil.
- Ideal para: Profesionales que necesitan control total sobre su grabación, desde podcasts hasta cine.
- Precio: Alrededor de 450-500 €.
- Tascam FR-AV2 (ver último artículo relacionado- NUEVA): https://sonicaworks.com/tascam-presenta-la-fr-av2-tu-nueva-grabadora-de-campo-compacta-con-calidad-de-32-bits-flotante-y-2-canales/
- Zoom F6
- Características destacadas: Una grabadora de campo compacta que también graba a 32 bits flotantes. Tiene seis entradas XLR y es compatible con control remoto mediante una app móvil.
- Ideal para: Videógrafos y cineastas que buscan calidad de sonido excepcional sin preocuparse por los niveles de entrada.
- Precio: Aproximadamente 700 €.
- Sound Devices MixPre-6 II
- Características destacadas: Admite grabación a 32 bits flotantes con preamplificadores de alta calidad y grabación hasta 192 kHz. Incluye 4 entradas XLR, y tiene una interfaz intuitiva con control mediante pantalla táctil.
- Ideal para: Producción de cine y música de alta gama. Tiene un precio más elevado, pero con preamplificadores premium.
- Precio: Cerca de 1000 €.
- Zoom F2-BT
- Características destacadas: Compacta y ligera, graba a 32 bits flotantes, con bluetooth para control remoto y entrada de micrófono lavalier.
- Ideal para: Entrevistas, podcasts o videografía ligera, donde necesitas movilidad y fiabilidad sin complicaciones técnicas.
- Precio: En torno a 180 €.
- * los precios pueden variar según el distribuidor, la región y si hay alguna oferta o fluctuación en el mercado. Los PVP que te menciono son aproximados según el rango de precios más común que he visto, pero para asegurarnos de que están correctos, te recomendaría verificar en sitios de venta actualizados como Amazon, Thomann o B&H, que suelen tener los precios más ajustados.
Conclusión breve
Si bien la Tascam Portacapture X8 y la Tascam FR-AV2 son opciones versátiles y robustas, hay otras alternativas como la Zoom F6, más enfocada a videógrafos, o la Sound Devices MixPre-6 II, que es una apuesta de gama alta para producciones de cine y música. Si estás buscando algo más compacto y asequible, la Zoom F2-BT es ideal para grabaciones ligeras y entrevistas.
ARTÍCULOS RELACIONADOS. CURSOS TÉCNICO DE SONIDO