En este nuevo review de sonicaworks, David Amo prueba algo que, sinceramente, nos había sorprendido al saber de ella (ya habíamos publicado una noticia anteriormente) pero que al probarla más a fondo aún nos ha sorprendido más. Se llama Donner Essential D1, una caja de ritmos compacta… pero que no se queda en lo básico. ¿Lo mejor? Puedes cargar tus propios samples, aplicar efectos, y trabajar como si fuera una mini MPC, pero por menos de 250 euros. Vamos a descubrir qué puede hacer esta máquina.
CAPÍTULOS DEL VIDEO
0′:00” Intro 00′:06” Presentación 00′:34” Qué funciones ofrece y qué podemos hacer con ella 08′:37” Generar una base rítmica desde 0 16′:00” Cómo importar nuestros samples desde Donner Control Center 21′:00” Nuevo patrón con otro kit: swing, efectos, reverb y distorsión 27′:08” Integración con otros equipos y DAW. Ejemplo: S1 Toraiz y Ableton Live 34′:55” Conclusiones y opinión
CAPÍTULO 1: ¿QUÉ ES LA ESSENTIAL D1?
La Donner D1 es una caja de ritmos con 12 pads sensibles a la velocidad, secuenciador por pasos y tiempo real, efectos de inserción y master, además de entrada y salida MIDI, USB-C y salida estéreo. Puedes usarla sola o integrarla en tu set con DAW o sintes externos.”
Y, sí: puedes importar tus propios samples en WAV desde su software gratuito, Donner Control Center. Eso la coloca en una liga superior frente a otras máquinas compactas
CAPITULO 2: DEMO 1 – CREAR UNA BASE RÍTMICA DESDE CERO
David crea una base tipo techno-house desde cero, solo con los sonidos que lleva la máquina de fábrica. Aunque, como veremos más adelante puedes substituir estas muestras por las tuyas.
Lo bueno es que puedes aplicar filtros por pad, jugar con el pitch, el decay… te permite construir un sonido bastante definido.
CAPÍTULO 3: CARGA DE SAMPLES PROPIOS
Comprobamos cómo cargar nuestros propios samples desde el ordenador. Con el software gratuito Donner Control Center, arrastrando nuestros sonidos WAV y asignarlos a los pads. Y vemos cómo suena un beat hecho solo con eso, así como samples personales mostrando la versatilidad del equipo.
CAPÍTULO 4: DEMO 2 – GROOVE LO-FI / FUNK DIGITAL
Seguimos experimentando con algo más suelto, un patrón lo-fi con más groove. Aquí la D1 también responde bien, usando swing, efectos tipo reverb y distorsión.
Y si estás de viaje, esto con una batería externa y unos auriculares, te puede dar horas de ideas.
CAPÍTULO 5: INTEGRACIÓN CON OTROS EQUIPOS
En este caso, la hemos conectado por MIDI a un sinte externo, en S1 Toraiz, y otra DAW, Ableton Live. Puedes usarla como cerebro rítmico en tu set. Con una demostración en tiempo real: patrón en D1, sinte disparado por MIDI, muestra de sincronización…Está claro que también la puedes integrar además de con Ableton o cualquier DAW por USB, o cualquier otro sinte, etc…
CAPÍTULO 6: CONCLUSIÓN DE DAVID
David concluye que por menos de 250 €, esto no es un juguete. Tiene un buen motor de sonido, puedes cargar tus propios samples WAV con el editor gratuito de Donner, y trabajar en serio. Lo que más me ha sorprendido es la cantidad de herramientas que incluye para su tamaño y precio. Pero también, como siempre, sin pelos en la lengua, habla de algunos contras o las mejoras que haría y las que espera en próximas actualizaciones del firmware.
Viene con 16 kits de batería y 64 patrones predefinidos desarrollados junto a Loopmasters, pero puedes guardar hasta 128 patrones y 64 canciones propias, lo cual te da margen de sobra para sesiones largas o proyectos completos.
Además, tienes efectos por pad —como distorsión y bit crusher—, dos efectos de envío —delay y reverb— y un compresor en el master. También puedes editar el pitch, el filtro y el delay de cada pad de forma individual, como en una caja de ritmos profesional. Para producción musical y live.
ARTÍCULOS ANTERIORES RELACIONADOS