Sonicaworks
  • Podcasts
  • Audio
  • Producción
  • DJ
  • Grabación
  • Sintes
  • Vídeos
  • Revista
  • Tienda
  • Acceso Obras
    • Deejay
    • Yo DJ III
    • Yo DJ Productor
    • El Poder del DJ
    • Yo Serato
    • Yo Traktor
    • Yo Técnico de Sonido – La Base del Sonido
    • Yo Técnico de Sonido – El Estudio de Grabación
    • Vídeo Curso Teoría musical para productores de música electrónica
    • ¡DJ, impulsa tu carrera!! Cómo crear mi carrera y vivir de ser DJ profesional
Suscríbete
Redes Sociales
Instagram 10K
Facebook 26K
YouTube 43K
0034 930 239 977
  • Contacto
10K
26K
43K
Sonicaworks
Sonicaworks
  • Podcasts
  • Audio
  • Producción
  • DJ
  • Grabación
  • Sintes
  • Vídeos
  • Revista
  • Tienda
  • Acceso Obras
    • Deejay
    • Yo DJ III
    • Yo DJ Productor
    • El Poder del DJ
    • Yo Serato
    • Yo Traktor
    • Yo Técnico de Sonido – La Base del Sonido
    • Yo Técnico de Sonido – El Estudio de Grabación
    • Vídeo Curso Teoría musical para productores de música electrónica
    • ¡DJ, impulsa tu carrera!! Cómo crear mi carrera y vivir de ser DJ profesional
0
  • Vídeos
  • Audio

RODE Wireless GO II. RODE Central 1.3. Nueva versión y nuevas funciones. Vídeo.

  • 4 enero, 2022
  • Sonicaworks

Hace sólo unos días RØDE presentó la versión 1.3 de su software de control y configuración RØDE Central. Con esta actualización, el exitoso Wireless GO II, gana nuevas funciones que completan la ya de por sí completísima funcionalidad de este magnífico kit de microfonía inalámbrica. Lo revisamos en el siguiente vídeo.

Vídeo RODE Wireless Go II. RODE Central 1.3. Nueva versión y nuevas funciones.

Momentos clave del vídeo:

Exportación por lotes 0:02:53

Exportación de selecciones 0:03:51

Indexación de marcadores 0:03:56

Marcadores con codificación de color 0:05:23

Botones ‘Jump-to Marker 0:06:33

Nombrado de grabaciones 0:07:12

Mini navegador 0:07:48

Zoom de forma de onda 0:08:37

Si ya eres usuario o usuaria del Wireless GO II, en este vídeo te explico cómo instalar la actualización y repaso las nuevas funciones del software a las que tendrás acceso.

Si todavía no posees un Wireless GO II te recomiendo que antes de mirar este vídeo veas otro que hicimos aquí, en Sonicaworks Live, hace algunos meses. En él te explico paso a paso y en profundidad las prestaciones del Wireless GO II y las funciones de su software gratuito de configuración y control, RØDE Central.

VÍDEO RODE WIRELESS GO II

Como te decía, la nueva versión de RØDE Central presenta una serie de nuevas e interesantes funciones, relacionadas todas ellas con la gestión y la exportación de grabaciones internas.

Y en este punto, quizá convendría refrescar un poco la memoria… Recuerda que además de ser unos micrófonos de alta calidad que puedes usar para grabar en tu DAW, tu cámara, tu grabadora de mano o lo que tú quieras, los dos transmisores incluidos en el Wireless GO II son también grabadores, es decir, que pueden grabar y almacenar por sí mismos tus pistas de audio. Pues bien, la nueva versión de RØDE Central viene con
novedades que –en palabras del propio fabricante australiano– «mejorarán significativamente tu experiencia de usuario a la hora de gestionar, navegar y exportar esas grabaciones».

Pero recuerda que lo primero que tienes que hacerpara poder disfrutar de las nuevas funciones es asegurarte de que estás usando la última versión de RØDE Central y que tu Wireless GO II tiene instalada la versión más reciente del software interno –eso que en inglés se denomina firmware–, que en el momento de grabar este vídeo es la 1.8.9. El procedimiento es super sencillo: una vez instalada la última versión de RØDE Central,
conecta los tres elementos del sistema a tu ordenador (es decir, el receptor y los dos transmisores). Al hacerlo, el software detectará si estás usando una versión antigua del firmware y te propondrá que instales la nueva. Aceptas y listo. En unos segundos todo estará preparado para empezar a disfrutar de las nuevas funciones.


Pues nada, ¡vamos a ver cuáles son las novedades de RØDE Central 1.3!

Exportación por lotes

Captura del vídeo RODE Central 1.3. Exportación por lotes


La nueva versión del software permite exportar varias grabaciones de manera simultánea
(antes tenías que exportarlas una por una). Para ello, basta con seleccionar las
grabaciones que deseas exportar haciendo clic en la casilla de selección que aparece a la
izquierda del título. Una vez seleccionadas las grabaciones que deseas, haces clic en el
botón «Export». Aparecerá entonces un menú emergente donde puedes seleccionar el
formato de los archivos (WAV o MP3), la frecuencia de muestreo (44.1 o 48 kHz) y la
resolución (24 o 32 bits). Una vez hecho esto, clicas de nuevo «Export» y seleccionas la
ubicación donde deseas guardar tus archivos de audio. Fácil.

Exportación de selecciones

Captura del vídeo RODE Central 1.3. Exportación de selecciones

RØDE Central permite ahora exportar fragmentos de grabaciones. Usar esta nueva función es muy sencillo. Basta con hacer clic con el botón derecho del ratón y seleccionar la región que deseas exportar. A continuación clicas «Export Selection». Aparece el mismo menú emergente que hemos visto hace un
momento donde puedes definir las características del audio exportado. Haces clic en «Export», seleccionas la ubicación y listo!

Indexación de marcadores

Captura del vídeo RODE Central 1.3. Indexación de marcadores


Como seguramente sabes, el Wireless GO II permite colocar marcadores en las grabaciones pulsando el botón correspondiente en el transmisor. Pues bien, ahora todos esos marcadores aparecen indexados cuando pulsas esta flechita que aparece junto al nombre de la grabación. Clicando en cualquiera de los marcadores de esta lista desplegable, el programa irá automáticamente a ese punto de la grabación y creará una
selección entre este marcador y el siguiente. Si no hubiera otro marcador después, la selección iría hasta el final de la grabación. Si quieres exportar esa selección, no tienes más que hacer clic en «Export Selection»

Marcadores con codificación de color

Captura del vídeo RODE Central 1.3. Marcadores con codificación de color.


Una grabación puede contener dos tipos de marcadores. En primer lugar, los marcadores que el usuario puede colocar manualmente para señalar diversas secciones de la grabación; y en segundo lugar, los marcadores «dropout», es decir, los que indican los puntos de la grabación en que se perdió la comunicación entre el emisor y el receptor (cosa que puede ocurrir con cualquier sistema de microfonía inalámbrica). Pues con el fin de facilitar la gestión de los distintos tipos de marcadores, ahora RØDE Central los
muestra con colores distintos. Verde para los marcadores de usuario y rojo para los marcadores «dropout». Otra novedad es que si se producen varios «dropouts» en una sección de menos de 10 segundos, en lugar de mostrar un montón de marcadores de «dropout», el software marcará esa región como «región dropout», región que podrá ser tratada y exportada como cualquier otra sección del archivo de audio.

Botones ‘Jump-to Marker’

Captura del vídeo RODE Central 1.3. Botones ‘Jump-to Marker’

La nueva versión del software incorpora también botones «jump-to-marker». Situados a izquierda y derecha del botón Play, estos botones permiten «saltar» rápidamente al marcador anterior o al próximo, respectivamente. Así se facilita enormemente la localización de marcadores y regiones dentro de un archivo de audio. Por último, pulsando el icono puedes seleccionar el tipo de marcadores que deseas navegar.

Nombrar grabaciones

Captura del vídeo RODE Central 1.3. Nombrar grabaciones

La nueva versión de RØDE Central permite renombrar las grabaciones. Haz doble clic en el nombre del archivo cuyo nombre deseas editar, escribe un nuevo nombre y pulsa Enter. Recuerda no obstante que los nombres se almacenan en RØDE Central, no en el transmisor, lo cual significa que si conectas el transmisor a otro ordenador, los nombres editados no estarán disponibles.

Mini navegador

Captura del vídeo RODE Central 1.3. Mini navegador.


RØDE Central 1.3 cuenta con un navegador en miniatura en la parte superior de la ventana, justo encima de la visualización de la forma de onda. El mini navegador muestra el archivo completo, así como los marcadores que éste contiene. Haciendo clic en cualquier punto del mini navegador, el software saltará automáticamente a esa posición, agilizando de este modo la navegación a través del archivo, especialmente si se trata de
una grabación larga. El mini navegador también permite seleccionar regiones de audio mediante clic derecho.

Zoom de forma de onda

Captura del vídeo RODE Central 1.3. Zoom de la forma de onda.

Otra novedad de RØDE Central 1.3 es la herramienta Zoom. Gracias a esta función puedes pasar de una vista general del archivo de audio a una mucho más reducida para ver más de cerca un determinado pasaje. O viceversa. Usando los botones Acercar y Alejar puedes navegar los distintos niveles de Zoom disponibles.

Con la nueva versión 1.3 de RØDE Central, el Wireless GO II se convierte en una herramienta todavía más potente y versátil. Eso es lo que ocurre cuando combinas un hardware de alta calidad, con un software y un firmware actualizables. Y en este aspecto, nuestros amigos de RØDE son unos auténticos maestros!

Ah por cierto, aunque me salga un poquito del tema central de este vídeo, que es la actualización de RØDE Central, me permito recordarte que el Wireless GO II también es compatible con RØDE Connect, el software gratuito de podcasting y streaming de RØDE. Hace unos meses hicimos también un vídeo sobre él.

Vídeo sobre el software gratuito RODE Connect


Nos vemos en el próximo vídeo aquí, en Sonicaworks Live!!

Total
0
Shares
Compartir 0
Tweet 0
Sonicaworks

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Síguenos
10K
26K
43K
Post más visitados
  • Captura oficial de Bitwig Studio 6 con sus ediciones Essentials, Studio y Producer
    Bitwig Studio 6: guía completa con todas las novedades y comparativa definitiva con otros DAWs en 2025
    • 17 septiembre, 2025
    • Sonicaworks
  • AlphaTheta y Tribe XR presentan CDJ-3000X y DJM-A9 en realidad virtual
    AlphaTheta y Tribe XR estrenan el CDJ-3000X y la DJM-A9 en realidad virtual
    • 17 septiembre, 2025
    • Sonicaworks
  • Primer plano de un reproductor/controlador DJ con pantalla de lista de temas y formas de onda; la tecnología musical que usan los clubs y que, con buen reporte, ayuda a pagar derechos a quienes componen.
    Marcas de tecnología musical: inclusión, educación y sostenibilidad en DJ y producción, con cifras y contexto
    • 22 septiembre, 2025
    • Sonicaworks
  • rrekordbox Spotify integración 2025 para DJ
    rekordbox Spotify: la revolucionaria integración 2025 con más de 100 millones de canciones
    • 24 septiembre, 2025
    • Sonicaworks
  • TASCAM FR-AV4 grabador de campo 32-bit para vídeo
    TASCAM FR-AV4: potente grabador de campo 32-bit con sincronía total para vídeo.
    • 25 septiembre, 2025
    • Sonicaworks

Suscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter

Sonicaworks
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos del Servicio
Tecnología musical, sonido, música, cursos audio y DJ. Plugins, samples, podcast y vídeos tutoriales

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.