Sonicaworks
  • Podcasts
  • Audio
  • Producción
  • DJ
  • Grabación
  • Sintes
  • Vídeos
  • Revista
  • Tienda
  • Acceso Obras
    • Deejay
    • Yo DJ III
    • Yo DJ Productor
    • El Poder del DJ
    • Yo Serato
    • Yo Traktor
    • Yo Técnico de Sonido – La Base del Sonido
    • Yo Técnico de Sonido – El Estudio de Grabación
    • Vídeo Curso Teoría musical para productores de música electrónica
    • ¡DJ, impulsa tu carrera!! Cómo crear mi carrera y vivir de ser DJ profesional
Suscríbete
Redes Sociales
Instagram 10K
Facebook 26K
YouTube 43K
0034 930 239 977
  • Contacto
10K
26K
43K
Sonicaworks
Sonicaworks
  • Podcasts
  • Audio
  • Producción
  • DJ
  • Grabación
  • Sintes
  • Vídeos
  • Revista
  • Tienda
  • Acceso Obras
    • Deejay
    • Yo DJ III
    • Yo DJ Productor
    • El Poder del DJ
    • Yo Serato
    • Yo Traktor
    • Yo Técnico de Sonido – La Base del Sonido
    • Yo Técnico de Sonido – El Estudio de Grabación
    • Vídeo Curso Teoría musical para productores de música electrónica
    • ¡DJ, impulsa tu carrera!! Cómo crear mi carrera y vivir de ser DJ profesional
0
  • DJ
  • Revista

“Megamix brutal”: La fascinante historia de la música dance en España al estilo novela negra.

  • 28 junio, 2024
  • Sonicaworks

“Megamix brutal” es una serie documental de RTVE que explora la historia de la música dance y los DJs en España, con un enfoque especial en la era de los años 80 y 90. Ofrece una visión profunda y detallada de la historia de la música dance, iluminando tanto los éxitos como los desafíos de la industria.

La serie muestra cómo la creatividad y la innovación fueron acompañadas de rivalidades y conflictos intensos, que en algunos casos llevaron a situaciones extremas como el secuestro y el intento de asesinato. Esta combinación de logros artísticos y drama personal hace que “Megamix brutal” sea un documental fascinante para cualquier aficionado a la música y la historia cultural.

¿Qué es el Megamix?

Un megamix es una mezcla continua de varias canciones, generalmente del mismo género musical, editadas y ensambladas de tal manera que fluyen sin interrupción. Los megamixes suelen incluir efectos de sonido, transiciones creativas y, a menudo, fragmentos de éxitos populares de la época. Estos mixes se creaban manualmente mediante técnicas de edición en cinta magnética y, más tarde, utilizando software de audio digital.

¿Cómo se hacía un Megamix?

Hacer un megamix implicaba un proceso laborioso que combinaba creatividad y habilidad técnica. Los pasos principales incluían:

  1. Selección de canciones: Elegir una serie de canciones que se integrarían bien juntas.
  2. Edición y montaje: Utilizar equipos de edición de audio para cortar y empalmar fragmentos de canciones, ajustando ritmos y tempos para asegurar una transición suave.
  3. Añadir efectos de sonido: Incorporar efectos especiales y transiciones para mejorar la fluidez y añadir un toque creativo.
  4. Masterización: Ajustar los niveles de audio y ecualizar la mezcla final para garantizar una calidad de sonido uniforme.

¿Quién Inventó el Megamix?

Los pioneros del megamix en España fueron Toni Peret, Mike Platinas y Josep María Castells. Estos DJs y productores fueron fundamentales en la creación y popularización del megamix en el país. Su trabajo sentó las bases para lo que se convertiría en un fenómeno cultural en la música dance, y lo hicieron inicialmente desde Max Music.

Primeros Megamixes para Max Music

Max Music y Blanco y Negro fueron las dos discográficas más influyentes en la escena del megamix en España. A continuación, se detallan algunos de los primeros megamixes realizados para estas discográficas:

Max Music:

  • Max Mix 1 (1985): Creado por Mike Platinas y Javier Ussia, este fue uno de los primeros y más influyentes megamixes en España, sentando las bases para futuros lanzamientos.

  • Max Mix 2 (1986): Mike Platinas y Javier Ussia produjeron de nuevo este megamix, consolidando la reputación de Max Music en la escena.

Los siguientes Max Mix 3, 4 y las siguientes decenas…..serían creados por Toni Peret y Josep Maria Castells cuando Mike Platinas abandonó Max Music por impago de sus royalties de ventas.

Capítulo 1: “Los Reyes del Megamix”

Este episodio se adentra en los inicios de la música dance y el fenómeno del megamix en España. Se destacan a figuras pioneras como Toni Peret, Mike Platinas y José María Castells, quienes fueron fundamentales en popularizar el formato del megamix. Estas figuras trabajaron como decíamos para las discográficas Max Music y Blanco y Negro, que competían ferozmente por dominar el mercado de la música dance.

Capítulo 2: “La Guerra de las Discográficas”

Este capítulo se centra en la intensa rivalidad entre Max Music y Blanco y Negro. Ambas discográficas luchaban por el control del mercado de la música dance, produciendo megamixes y recopilatorios que se convirtieron en éxitos de ventas. Se explora cómo esta competencia impulsó la innovación y la creatividad, pero también generó tensiones y conflictos entre los protagonistas de la escena.

Capítulo 3: “El Ascenso y la Caída”

El episodio final narra cómo la escena de la música dance y el fenómeno del megamix evolucionaron a lo largo de los años. Se examina el impacto duradero de los pioneros del género y cómo la industria cambió con el tiempo. Se mencionan los altibajos de las discográficas y las consecuencias de la feroz competencia, incluyendo la caída de Max Music tras la desaparición de uno de sus socios.

El Secuestro y el Intento de Asesinato

Uno de los sucesos más impactantes cubiertos en la serie es el intento de asesinato de Ricardo Campoy y el secuestro de Josep María Castells, así cómo dicho suceso afectó a la industria de la música dance en España.

El Secuestro por error de Josep María Castells

En septiembre de 1998, Miguel Dagà, cofundador de Max Music, encargó a unos sicarios mexicanos el asesinato de su ex socio Ricardo Campoy. Pero los secuestradores, confundieron a Josep Maria Catells con Ricardo Campoy, cofundador de Max Music. Este error fue un giro dramático en la rivalidad entre las discográficas.

El Intento de Asesinato de Ricardo Campoy

En “Magamix brutal”, se relata cómo Ricardo Campoy fue víctima de un intento de asesinato. Los sicarios contratados por Dagá fueron enviados para asesinar a Campoy en un intento por eliminar a su competidor, después de que éste abandonara la compañía y crease junto a parte de la plantilla de Max, Vale Music. El hecho que conmocionó a la comunidad y tuvo repercusiones significativas en la industria.

Sicarios y Sentencia

Miguel Dagá fue sentenciado a tres años de cárcel por su participación en estos crímenes. Sin embargo, logró fugarse antes de cumplir su condena, añadiendo más drama a la ya tensa situación. Pero la historia no acaba aquí, regresaría a España 10 años después, cuando su pena había prescrito, para asistir al inicio del juicio por el asesinato de su hijo de 25 años en la puerta de una discoteca.

Impacto y Consecuencias

El intento de asesinato de Ricardo Campoy y el secuestro de Josep Maria Castells destacaron los peligros y las luchas internas dentro de la industria de la música dance de aquel momento. Aunque Campoy sobrevivió, el incidente tuvo un impacto profundo en su vida personal y profesional, y marcó un punto de inflexión en la historia de Max Music y Blanco y Negro. Estos eventos no solo afectaron a las personas involucradas, sino que también tuvieron un impacto duradero en la percepción pública de la industria musical en España.

Total
0
Shares
Compartir 0
Tweet 0
Sonicaworks

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Síguenos
10K
26K
43K
Post más visitados
  • Captura oficial de Bitwig Studio 6 con sus ediciones Essentials, Studio y Producer
    Bitwig Studio 6: guía completa con todas las novedades y comparativa definitiva con otros DAWs en 2025
    • 17 septiembre, 2025
    • Sonicaworks
  • AlphaTheta y Tribe XR presentan CDJ-3000X y DJM-A9 en realidad virtual
    AlphaTheta y Tribe XR estrenan el CDJ-3000X y la DJM-A9 en realidad virtual
    • 17 septiembre, 2025
    • Sonicaworks
  • Primer plano de un reproductor/controlador DJ con pantalla de lista de temas y formas de onda; la tecnología musical que usan los clubs y que, con buen reporte, ayuda a pagar derechos a quienes componen.
    Marcas de tecnología musical: inclusión, educación y sostenibilidad en DJ y producción, con cifras y contexto
    • 22 septiembre, 2025
    • Sonicaworks
  • rrekordbox Spotify integración 2025 para DJ
    rekordbox Spotify: la revolucionaria integración 2025 con más de 100 millones de canciones
    • 24 septiembre, 2025
    • Sonicaworks
  • TASCAM FR-AV4 grabador de campo 32-bit para vídeo
    TASCAM FR-AV4: potente grabador de campo 32-bit con sincronía total para vídeo.
    • 25 septiembre, 2025
    • Sonicaworks

Suscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter

Sonicaworks
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos del Servicio
Tecnología musical, sonido, música, cursos audio y DJ. Plugins, samples, podcast y vídeos tutoriales

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.