Sonicaworks
  • Podcasts
  • Audio
  • Producción
  • DJ
  • Grabación
  • Sintes
  • Vídeos
  • Revista
  • Tienda
  • Acceso Obras
    • Deejay
    • Yo DJ III
    • Yo DJ Productor
    • El Poder del DJ
    • Yo Serato
    • Yo Traktor
    • Yo Técnico de Sonido – La Base del Sonido
    • Yo Técnico de Sonido – El Estudio de Grabación
    • Vídeo Curso Teoría musical para productores de música electrónica
    • ¡DJ, impulsa tu carrera!! Cómo crear mi carrera y vivir de ser DJ profesional
Suscríbete
Redes Sociales
Instagram 10K
Facebook 26K
YouTube 43K
0034 930 239 977
  • Contacto
10K
26K
43K
Sonicaworks
Sonicaworks
  • Podcasts
  • Audio
  • Producción
  • DJ
  • Grabación
  • Sintes
  • Vídeos
  • Revista
  • Tienda
  • Acceso Obras
    • Deejay
    • Yo DJ III
    • Yo DJ Productor
    • El Poder del DJ
    • Yo Serato
    • Yo Traktor
    • Yo Técnico de Sonido – La Base del Sonido
    • Yo Técnico de Sonido – El Estudio de Grabación
    • Vídeo Curso Teoría musical para productores de música electrónica
    • ¡DJ, impulsa tu carrera!! Cómo crear mi carrera y vivir de ser DJ profesional
0
  • Revista

Lo que nadie te cuenta sobre subir tu música a Spotify si haces electrónica

  • 26 junio, 2025
  • Sonicaworks
Logo oficial de Spotify en fondo negro, con el icono verde característico
Spotify es solo una parte del ecosistema digital: publicar música implica más que subir un archivo.

Subir tu música a Spotify parece sencillo… hasta que lo haces por primera vez. Pensaba que bastaba con exportar bien el máster, crear la portada y darle a “distribuir”. Pero si produces electrónica y quieres que la cosa funcione de verdad, hay mucho que nadie te explica. Aquí te lo cuento sin rodeos, como lo habría agradecido yo la primera vez.

Spoiler: no necesitas un sello, pero tampoco vale cualquier agregador

Hoy en día puedes subir tus temas tú sola desde plataformas como DistroKid, CD Baby o Amuse. Yo empecé con TuneCore porque alguien me lo recomendó en un foro, sin saber que me cobrarían cada año para mantener mi catálogo activo. Lo peor es que si quieres mover tus canciones a otro agregador, algunos te ponen pegas o incluso te las bajan de golpe si no renuevas a tiempo.

Consejo real: compárales bien antes de elegir. No todas permiten dividir regalías entre colaboradoras, y algunas tardan días en reflejar los cambios si actualizas un máster o una portada.

Spotify no es lo único si haces electrónica

Esto me lo enseñó el error: lancé un track techno solo en Spotify, sin pensar que DJs que podrían pincharlo estaban en Beatport o SoundCloud. Si produces electrónica, ten esto en cuenta:

  • Beatport es donde buscan las DJs.
  • Bandcamp es donde te compran las que te apoyan.
  • SoundCloud es donde te descubren.

Entre otros, porque hay más plataformas, y en cuentas más estés, mejor.

Error clásico: concentrarte solo en Spotify porque es lo que usan tus colegas. Pero la escena underground se mueve en otras plataformas, muchas veces más efectivas para visibilidad real y ventas.

Nadie va a meterte en una playlist solo porque hayas subido el tema

La primera vez que subí un track, me emocioné con la opción de “pitching” en Spotify for Artists. Pensaba que era automático. Pero si no lo haces al menos 7 días antes del lanzamiento, no sirve. Y si no tienes historial, comunidad o alguna estadística potente, es probable que nadie lo escuche.

Lo que sí funciona: que tu gente lo guarde, lo comparta, lo incluya en sus propias listas. Que colabores. Que generes movimiento antes de que salga.

La portada importa, aunque se vea en 3cm

Sí, la imagen también es sonido. Y en Spotify, el diseño visual influye mucho más de lo que parece. Una portada fea o ilegible (esto lo he hecho yo, por desgracia) hace que la gente pase de largo.

Hazme caso: invierte aunque sea en una tipografía limpia, y evita usar plantillas de apps sin alma. Aunque solo se vea en pequeño, lo visual comunica profesionalidad o afición.

Monetización: lo que ganas (o no) con tu track

Aquí viene lo duro. Si no tienes miles de escuchas, no vas a vivir de Spotify. Literal. En electrónica, donde los temas no siempre superan los 3 minutos y no entran en playlists masivas, los ingresos por streaming son simbólicos.

  • 1.000 escuchas ≈ 3,50 €
  • 10.000 escuchas ≈ 35 €
  • Si eres productora independiente, eso baja aún más si no tienes ISRC propio o buena gestión editorial.

Lo que me salvó: tener mis temas también en Bandcamp y usar el dinero de ahí para reinvertir en la siguiente mezcla o máster. Spotify es exposición, no ingresos. No confundas visibilidad con sustento.

Subir no es lanzar: sin promo, nadie se entera

Este error lo cometí varias veces: track listo → story en Instagram → cero repercusión. Subir es solo el paso técnico. El lanzamiento real necesita tiempo, comunicación y constancia.

Mini plan realista:

  • Día -10: teaser o adelanto
  • Día -5: pre-save, portada
  • Día 0: link y campaña breve
  • Días +1 a +7: compartir reels, reacciones, algún feedback o incluso vídeos de alguien pinchándolo

Y si no te gusta el “autobombo”, cambia la narrativa. Habla del proceso, comparte errores, muestra cómo suena. Hay mil formas de contar sin parecer que estás vendiendo.

¿Y ahora qué?

Si estás en ese momento donde tienes música lista pero no sabes muy bien cómo moverla, créeme: no estás solo o sola. Lo viví, lo sigo viviendo. Pero hay formas de hacerlo más fácil, más profesional, más rentable.

Por eso preparamos el libro ¡DJ, impulsa tu carrera!:
Una guía clara para quienes están empezando a publicar sus temas o quieren llevar su carrera un paso más allá.
Incluye estrategias paso a paso para lanzar, monetizar y difundir tu música en Spotify, Beatport, Bandcamp, SoundCloud y más.
Además de ejemplos reales, consejos de DJs en activo y errores evitables que nadie te cuenta. Entre otros contenidos.

👉 Disponible en sonicaworks y otras tiendas como Amazon y FNAC, entre otras.

¡DJ, impulsa tu carrera! Cómo crear mi carrera y vivir de ser DJ profesional. Libro + Vídeos.

Total
0
Shares
Compartir 0
Tweet 0
Sonicaworks

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Síguenos
10K
26K
43K
Post más visitados
  • Captura oficial de Bitwig Studio 6 con sus ediciones Essentials, Studio y Producer
    Bitwig Studio 6: guía completa con todas las novedades y comparativa definitiva con otros DAWs en 2025
    • 17 septiembre, 2025
    • Sonicaworks
  • AlphaTheta y Tribe XR presentan CDJ-3000X y DJM-A9 en realidad virtual
    AlphaTheta y Tribe XR estrenan el CDJ-3000X y la DJM-A9 en realidad virtual
    • 17 septiembre, 2025
    • Sonicaworks
  • Primer plano de un reproductor/controlador DJ con pantalla de lista de temas y formas de onda; la tecnología musical que usan los clubs y que, con buen reporte, ayuda a pagar derechos a quienes componen.
    Marcas de tecnología musical: inclusión, educación y sostenibilidad en DJ y producción, con cifras y contexto
    • 22 septiembre, 2025
    • Sonicaworks
  • rrekordbox Spotify integración 2025 para DJ
    rekordbox Spotify: la revolucionaria integración 2025 con más de 100 millones de canciones
    • 24 septiembre, 2025
    • Sonicaworks
  • TASCAM FR-AV4 grabador de campo 32-bit para vídeo
    TASCAM FR-AV4: potente grabador de campo 32-bit con sincronía total para vídeo.
    • 25 septiembre, 2025
    • Sonicaworks

Suscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter

Sonicaworks
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos del Servicio
Tecnología musical, sonido, música, cursos audio y DJ. Plugins, samples, podcast y vídeos tutoriales

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.