Completa tus conocimientos de teoría musical con los vídeos de Teoría musical para productores de música electrónica. Presentados por J. Anthony Allen –autor del libro del mismo título– usando un lenguaje ameno y comprensible incluso para los no iniciados, los vídeos de esta serie refuerzan los conocimientos adquiridos a través del libro, ampliándolos considerablemente hacia el territorio de la composición, los arreglos y la estructura musical. Y todo ello usando –igual que el libro– un entorno que cualquier músico electrónico conoce bien: la cuadrícula MIDI de su DAW*. En definitiva, una herramienta
indispensable para cualquier productor de música electrónica que desee ampliar sus horizontes creativos.
La serie consta de cinco volúmenes que pueden adquirirse por separado.
Volumen 3 – Armonía avanzada – 51 vídeos. Más de 4 horas de contenido.
Intro – Trabajando con el piano roll – Acordes, escalas y tonalidades – Progresión de acordes diatónicos – Nuevas ideas armónicas – Cómo funcionan los modos – Historia de los modos – El modo jónico – El modo dórico – El modo frigio – El modo lidio – El modo mixolidio – El modo eólico – El modo locrio – Acerca de los análisis – Composición basada en modos – Track ejemplo 1 – Track ejemplo 2 – Las escalas pentatónicas – Usos de la escala pentatónica – La escala pentatónica mayor – La escala pentatónica menor – Track ejemplo 3 – Track ejemplo 4 – Mediantes cromáticas – Track ejemplo 5 – Track
ejemplo 6 – Tantas posibilidades… – Trabajemos al revés – Mapeado de escalas – La esencia de las escalas – Escalas exóticas – La escala argelina – La escala árabe – La escala árabe mayor – La escala japonesa Hon-Kumoi – La escala japonesa – La escala balinesa Pelog – La escala egipcia – La escala de tonos enteros – La escala gitana española – La escala húngara – La escala gitana persa-húngara – La escala persa – La escala china – La escala oriental – La escala napolitana – La escala hindú – La escala
Raga Hanumatodi – La escala Raga Todi – Resumen.
*Aunque el software empleado en la realización de los vídeos es –igual que en el libro– Ableton Live, el alumno puede seguir sin ningún tipo de limitación estos videocursos usando cualquier DAW que disponga de un editor del tipo piano roll o cuadrícula MIDI.