Vamos a hablar de microfonía llamada a convertirse en un nuevo estándar mundial. Se trata ni más ni menos que del NT1 5TH Generation, de RØDE, un micrófono en el que se aúnan tradición e innovación para ofrecer un producto realmente revolucionario.
MOMENTOS CLAVE
0:00 Intro
0:00:08 Presentación
0:01:35 Novedades/ comparativa con NT1
0:03:29 Conectividad dual XLR/USB
0:05:24 Salida digital/32 bits coma flotante
0:06:30 DSP integrado
0:07:36 Unboxing/elementos incluidos
0:08:47 Conclusiones
TRANSCRIPCIÓN DEL AUDIO DEL VÍDEO
Desde 1992, año en que RØDE lanzó al mercado la primera versión del NT1, la marca australiana ha introducido diversas revisiones del producto, siempre mejorando sus prestaciones, características físicas y especificaciones técnicas. Y algo habrán hecho bien, porque en estos 30 últimos años, el NT1 se ha convertido en uno de los micrófonos de condensador de estudio más populares y apreciados del mundo. Ahora, con la 5ª generación, RØDE da un salto cualitativo importante, dotando a su venerado NT1 de características que lo hacen mucho más versátil y potente, y sin duda mucho más adecuado para la grabación en entornos digitales. Vamos a ver cómo es el NT1 5TH Generation.
Igual que sus predecesores de la saga NT1, el NT1 5TH Generation es un micrófono de condensador cardioide de diafragma grande y viene equipado con una cápsula HF6 de 1 pulgada con pulverización de oro. Por su diseño y sus características técnicas, el NT1 5TH Generation es un micrófono ideal para la grabación de voces e instrumentos en estudio, ya que ofrece captura de sonido de alta calidad, con una respuesta en frecuencia suave, alta sensibilidad y además es capaz de gestionar altos niveles de presión sonora.
Entre sus características técnicas más destacables mencionaré que, como casi todos los condensadores de diafragma grande, se trata de un micrófono de captura lateral, con un rango de frecuencia de 20 Hz a 20 kHz. El NT1 5TH Generation ofrece un nivel máximo de presión sonora de 142 dB (10 dB más que su antecesor) y un nivel de ruido propio espectacularmente bajo, de tan sólo 4 dBA. En lo que a sensibilidad se refiere, el NT1 5ª generación ofrece un valor superior al del NT1 que conocíamos hasta ahora.
Hasta ahí, en el fondo, nada nuevo, nada que distinga este nuevo NT1 de los anteriores. Lo que seguramente te interesa es qué hace del NT1 5TH Generation un micrófono tan especial. Pues te lo resumiré en pocas palabras: además de un excelente micro de condensador de estudio, digamos “analógico”, es también un micrófono digital de alta calidad, pudiendo usarse indistintamente en modo “analógico” o en modo “digital”… y te aseguro que suena igual de espectacular en ambos modos. ¡Vamos a verlo en detalle!
Conectividad dual XLR / USB
Es quizá la novedad más llamativa de este micrófono. El NT1 5TH Generation cuenta con un innovador sistema de conexión doble, lo que RØDE llama “Dual Connect”, y que es ni más ni menos que un conector que permite conectar el micrófono a través de XLR y también a través de USB-C. Sí, así es. Puedes conectarlo a tus equipos de audio convencionales (mesa de mezclas, interfaz de audio, etc.) usando el conector XLR, pero también puede conectarlo directamente a tu ordenador a través del puerto USB.
De este modo, el NT1 5TH Generation te ofrece lo mejor del mundo analógico y la inmediatez y simplicidad del mundo digital, poniendo en tus manos un auténtico sistema de grabación plug-and-play sin renunciar en absoluto a la calidad de estudio. Para usarlo en modo digital, basta con conectar el micro a tu ordenador a través del puerto USB, seleccionr el NT1 5TH Generation como dispositivo de entrada y listo!
¿Analógico? ¿Digital? ¡Lo que haga falta! Mayor flexibilidad, ¡imposible!
Si te interesan los datos técnicos en el ámbito digital, el NT1 5TH Generation ofrece una conversión analógico /digital de muy alta resolución, de 24 bits o 32 bits en coma flotante, y es compatible con frecuencias de muestreo de 48, 96 y 192 kHz. En cuanto a sistemas operativos compatibles, el NT1 5ª generación requiere como mínimo Windows 10 o Mac OS 10.15. Pero lo más destacable es sin duda su salida digital de 32 bits en coma flotante y su DSP integrado con procesamiento de señal APHEX. Enseguida lo vemos…
Salida digital de 32 bits en coma flotante
Otra de las grandes novedades del NT1 5TH Generation es la incorporación de su salida digital de 32 bits coma flotante, un formato revolucionario que permite grabar un enorme abanico de sonidos, desde un susurro hasta un ruido fortísimo sin que tengas que preocuparte de ajustar la ganancia… porque gracias a este sistema puedes retocarla a posteriori, manteniendo intacta la dinámica de la grabación original, pero sin saturación ni distorsión.
Eso sí, para poder disfrutar de esta función tendrás que habilitarla en tu DAW… y tengo que decirte que, a día de hoy, no todas las DAWs son compatibles con el formato de grabación a 32 bits en coma flotante. En el momento de grabar este vídeo, RØDE sólo certifica compatibilidad en este sentido con Ableton Live, Adobe Audition (en Mac), Audacity (en Mac), Cubase, Pro Tools, Reaper y Studio One. Algunas como FL Studio pronto serán compatibles… Otras como Reason, Logic o GarageBand, de momento no son compatibles con esta función…
DSP integrado
Para poder disfrutar de todo esto sólo tienes que bajarte alguna de las aplicaciones gratuitas de la RØDE App Suite. Me refiero en concreto a la aplicación para producción de podcasts RØDE Connect, al software de control RØDE Central y al recientemente presentado Unify, un potente software de mezcla y streaming, este último, de momento sólo disponible para Windows. Desde cualquiera de ellos podrás seleccionar el preset que más te convenga o ajustar de manera precisa los distintos parámetros con que cuenta cada procesador para obtener exactamente el sonido que deseas.
UNBOXING: Elementos incluidos
¿Qué? ¿Que te parece? Impresionante, ¿verdad? ¡Este micrófono es un auténtico todoterreno! Además, para facilitarte las cosas, el NT1 5TH Generation de fábrica con todo lo que necesitas para ponerte a grabar.
Dentro de la caja encontramos, como no, un micrófono NT1 5TH Generation. Por cierto, aprovecho para decirte que está disponible en acabado negro o plateado.
Un cable de conexión USB-C ↔ USB-C, RØDE SC29. Recuerda que si tu ordenador no dispone de puerto USB-C tendrás que procurarte un cable USB-C / USB-A.
Un cable XLR macho ↔ XLR hembra de alta calidad RØDE XLR-6 y por último un kit SM6, integardo por un soporte antivibraciones y un filtro antipop).
Tienes más información en nuestro artículo anterior:
CONCLUSIONES
El potencial que ofrece una herramienta como el NT1 5TH Gen es enorme ya que pone en tus manos la fiabilidad del entorno analógico tradicional y las posibilidades inagotables del mundo digital, siempre con la calidad de audio irreprochable de RØDE. En nuestra opinión, esa calidad de sonido, sumada a su versatilidad funcional es lo que acabará convirtiendo al NT1 5TH Gen en el nuevo estándar dentro de la categoría de micrófonos de condensador de estudio. Por poco más de 300 € (PVP recomendado en España, marzo 2023) tienes un micrófono de condensador perfecto para todo tipo de aplicaciones (grabación de voces e instrumentos en estudio, podcasting, streaming, doblaje, lo que tu quieras).
Si estás pensando en procurarte un micrófono serio para tu estudio, no dejes de echarle un vistazo al RØDE NT1 5TH GENERATION.