Out of Context es una sección formada por propuestas que, por el momento en que llegan a Hiroshima, quedan fuera de la programación general de la sala. Sin embargo, son proyectos que coinciden con las líneas de trabajo y complementan los contenidos y discursos estéticos de Hiroshima, generando una nueva coherencia o lógica de programación. Out of Context permite flexibilizar los calendarios trabajo y estar abiertos a proyectos con calendarios de producción distintos a los habituales. Por ese motivo la sala barcelonesa suma a su programación de junio dos propuestas electrónicas interdisciplinares como son el combo de música electrónica, improvisación, performance, rock y poemas de la mano de Polinèsia y Fabio Orsi; y la mezcla de música electrónica, danza, improvisación y paisajes del colectivo Ensemble Topogràfic.
Polinèsia y Fabio Orsi actuarán a partir de las 21:30 este miércoles 17 mientras que la cita con Ensemble Topogràfic será el próximo domingo 28 de junio a las 19.30 h.
Polinèsia es el nuevo proyecto del poeta Gerard Vilardaga y el músico Primo Gabbiano. Un archipiélago de nuevas relaciones escénicas en un territorio poroso donde la electrónica, la improvisación, la performance, el rock y los poemas se mezclan para salir a escena en un directo contundente y siempre diferente: como una verdadera experiencia.
Por su parte Fabio Orsi es un especialista en Drones Atmosféricos. Sus trabajos han sido recibidos con gran entusiasmo por la crítica especializada. En sus obras, la tradición folclórica se encuentran cara a cara con la vanguardia musical creando una original e interesante mezcla. Orsi crea piezas de belleza cristalina y su música suena como un grito de rebelión, como la forma más eficaz de expresarse. Fabio Orsi es al día de hoy, uno de los más prometedores y representativos artistas de toda la escena electrónica italiana e internacional.
Surgidos de una residencia artística, Andrés García (guitarra eléctrica y acústica, homeswinger, bajo), Carlos Martorell (laptop, sampler, percusión y voces) y Anna Hierro (movimientos + sensores, guitarra y voces) forman una fuerza de la naturaleza multiplicada por tres que lleva por nombre Ensemble Topográfic. Un colectivo multidisciplinar que ha acercado el sonido y el movimiento desde una perspectiva casi inédita. Transformando el cuerpo humano en un instrumento musical y trazando un círculo donde la música y la danza se retroalimentan mutuamente.
El día 28 de junio presentan en Hiroshima su debut discográfico homónimo, uno de los debuts discográficos más sorprendentes de lo que va de año, con una portada obra de Arnau Pi, es una co-edición de Cydonia y Niebla Discos, grabado durante el mes de noviembre de 2014 en los Estudios Nautilus de Lluís Cots (Mourn, Delafé y La Flores Azules, The New Raemon) y masterizado por Pedro Pina los Laboratorios Sustancia. El disco está formado por dos piezas extensas: Niebla y Sedimento, canciones que destilan la mejor aproximación al post-rock sin complejos de bandas como Siete Fire To Flames o A Silver Mt. Zion, a las melodías de experimentación electrónica de la kosmiche musik y los crescendos cerebrales y turbulentos de bandas como Sonic Youth o Savage Republic.
A todos los elementos sonoros hay que sumarles la experimentación sobre el movimiento de Anna Hierro (La Veronal, Gelabert Azzopardi) que solo se puede disfrutar cuando la máquina de Ensemble Topogràfic funciona en directo.