Desde 2020, los DJ han encontrado en Twitch una plataforma para conectar con el público que se inició durante el confinamiento, aunque hasta ahora enfrentaban constantes problemas con los derechos de autor y no contaban con un soporte adecuado. Ahora, Twitch ha decidido cambiar esta situación al permitir que los DJ moneticen sus sesiones, gracias a acuerdos con las principales discográficas.
La plataforma de Amazon ha firmado convenios con Universal Music Group, Warner Music Group, Sony Music y varios sellos independientes representados por Merlin, abriendo así una nueva vía de ingresos para los DJ que transmiten en vivo.
En este nuevo esquema, los DJ que no deseen monetizar sus transmisiones podrán seguir haciéndolo sin cambios, ya que Twitch se hará cargo de pagar las regalías a las discográficas. Para aquellos interesados en generar ingresos, el sistema de monetización implica un reparto de costos del 50/50: la mitad será cubierta por Twitch y la otra mitad por el streamer. Durante el primer año, Twitch asumirá la mayor parte de estos costos, ayudando a los DJ con la diferencia entre los ingresos generados y los pagos necesarios a las discográficas y autores por la música utilizada.
En comparación con otras plataformas de streaming, los DJ han tenido dificultades similares relacionadas con los derechos de autor, lo que ha limitado su capacidad para monetizar sus contenidos. Por ejemplo, en YouTube, los DJ enfrentan restricciones y posibles bloqueos de sus transmisiones si utilizan música con derechos de autor sin las licencias adecuadas. En Facebook, aunque se permiten transmisiones en vivo, los DJ también enfrentan problemas de copyright y la monetización no siempre es viable. Así, Twitch se posiciona como una plataforma líder que no solo reconoce la importancia de los DJ, sino que también implementa soluciones concretas para apoyar su trabajo y creatividad.
Este nuevo programa se lanzará a finales de verano y los interesados pueden encontrar más detalles AQUÍ
Twitch se destaca como la plataforma principal que ha implementado un sistema específico para que los DJ moneticen sus sesiones con acuerdos claros con las discográficas. Sin embargo, otras plataformas también han tomado medidas para apoyar a los DJ, aunque de manera diferente:
- Mixcloud: Esta plataforma se centra en DJ y creadores de contenido de audio y permite monetizar las sesiones de DJ sin preocuparse por los problemas de derechos de autor. Mixcloud tiene acuerdos con discográficas que permiten a los DJ utilizar música con derechos de autor sin temor a bloqueos o penalizaciones.
2. YouTube: Aunque no tiene un sistema tan específico como Twitch, YouTube permite a los DJ subir sus mezclas y monetizarlas. Sin embargo, esto está sujeto a que las pistas utilizadas estén cubiertas por Content ID y los ingresos se compartan con los propietarios de los derechos. Los DJ deben tener cuidado con las reclamaciones de derechos de autor, lo que puede complicar la monetización.
3. SoundCloud: Ofrece un programa de monetización llamado SoundCloud Premier, que permite a los creadores, incluidos los DJ, ganar dinero con sus contenidos. Sin embargo, las mezclas de DJ deben cumplir con ciertas políticas de derechos de autor, lo que puede limitar algunas transmisiones.
4. Facebook and Instagram: Ambas plataformas permiten transmisiones en vivo, pero tienen políticas estrictas sobre el uso de música con derechos de autor. Aunque se han hecho algunos esfuerzos para permitir el uso de música, los DJ pueden enfrentar interrupciones o bloqueos si no tienen las licencias adecuadas.
En resumen, mientras que Mixcloud ofrece una solución más directa similar a Twitch para los DJ, otras plataformas como YouTube, SoundCloud, Facebook e Instagram tienen opciones de monetización, pero con restricciones y desafíos relacionados con los derechos de autor. Twitch se destaca por su reciente enfoque en proporcionar un entorno más amigable y sostenible para los DJ que desean monetizar sus transmisiones sin los problemas tradicionales de copyright.