En nuestro vídeo de hoy analizaremos el software de producción de podcasting y streaming RØDE Connect y te mostraremos cómo montar un podcast o una sesión de streaming en directo usando tan solo tu ordenador y un micrófono NT -USB Mini. Si quieres saber más sobre este micro, te recomiendo que veas el vídeo que hicimos hace unos meses con nuestro colaborador David Amo.
Pero ahora, vamos a ver cómo es este software! RØDE Connect, junto con uno o más micrófonos NT-USB Mini, es una solución perfecta para un montón de aplicaciones de grabación y streaming. Si quieres montarte tu propia emisora de radio en Internet, grabar y subir tus podcasts a las plataformas más importantes, emitir sesiones de DJ en directo, o si eres un gamer y quieres compartir con la comunidad tus partidas comentadas, etc., etc. es muy posible que RØDE Connect y un NT-USB Mini sea lo que estás buscando!
TRANSCRIPCIÓN DEL AUDIO DEL VÍDEO:
Después de arrasar en el mercado de los micrófonos para cámara, está claro que RØDE se ha lanzado a la conquista del mercado del podcasting y el streaming. Y con productos como la estación de producción RØDECaster Pro, micrófonos como el PodMic o el NT-USB Mini, y todos los accesorios que los complementan, ciertamente lo están consiguiendo! ¡RØDE se atreve incluso con el software! En el vídeo de hoy hablamos de RØDE Connect, un software especialmente diseñado para el magnífico NT-USB Mini, un micrófono multifuncional, ideal para podcasting, streaming y para todo tipo de grabaciones.
RØDE Connect es un sencillo pero potente software de producción de podcasts y streaming en directo compatible con Windows y Mac OS.
RØDE Connect permite mezclar hasta cuatro micrófonos NT-USB Mini. Pero no solo eso. También puedes incorporar a tu producción la señal de audio del sistema (por ejemplo para reproducir música desde Spotify o iTunes) y, por si fuera poco, dispone también de un canal virtual con el que podrás incorporar llamadas de Skype o Zoom a tu sesión de podcast o streaming en directo. Resumiendo, RØDE Connect pone a tu disposición hasta 6 canales de audio independientes: cuatro canales de micro con procesamiento de alta calidad + un canal de audio del sistema + un canal virtual para que puedas dar rienda suelta a tu creatividad, sin limitaciones técnicas!
La interfaz de usuario de RØDE Connect está claramente inspirada en la estación de producción de podcasts de RØDE, el RØDECaster Pro. Faders, medidores de señal, botones de mute, codificación de colores, etc., y la verdad es que su uso resulta de lo más intuitivo. En realidad, basta con conectar tus micrófonos y fuentes de audio, configurar entradas y salidas, ¡y listo!
En cuanto a su funcionalidad, también se asemeja bastante al RØDECaster Pro, y ofrece procesadores de audio digital de alta calidad, te permite seleccionar entre grabación estéreo o multipista, incluye funciones para preparar tu podcast para las distintas plataformas, etc., etc.
Lo mejor de todo es que RØDE Connect es un software completamente gratuito. No obstante, tienes que saber que, aunque es cierto que con la ayuda de software externo también puedes llegar a usarlo con otros micrófonos, en realidad RØDE Connect solo es compatible con los micrófonos NT-USB Mini, de RØDE. La buena noticia es que el NT-USB Mini es un micrófono con una relación precio / prestaciones realmente impresionante. En el momento de grabar este vídeo su precio en España ronda los 99€. Por ese precio, y sabiendo que vas a tener un software de producción gratuito especialmente diseñado para tu micro, no es para pensárselo mucho…
Y, por supuesto, si ya posees un NT-USB Mini, no esperes ni un minuto a bajarte el software RØDE Connect de la web de RØDE!! Como decíamos, es completamente gratis y con él podrás acceder a una serie de importantes “funciones ocultas” del micro… Luego vemos cuáles son…
¿Me acompañas a dar un paseo por RØDE Connect? ¡Vamos!
CONFIGURACIÓN
Bueno, ya hemos bajado RØDE Connect de la web de RØDE y lo hemos instalado en este ordenador. Todo muy rápido y sencillo… y además, hemos descubierto que la aplicación está disponible en español, cosa que siempre se agradece! Pero vayamos al grano…
La primera vez que abres el software te parece la pantalla de configuración. Como decíamos antes, RØDE Connect puede gestionar hasta 4 canales de micro, representados por estos cuatro cuadrados de aquí arriba. Este otro cuadradito de aquí abajo representa el NT-USB Mini que tengo conectado al ordenador. Para configurarlo, solo tengo que arrastrarlo a cualquiera de los cuatro slots disponibles. Lo voy a poner en el canal 1…
Muy bien. Ahora, en la siguiente página de configuración nos aparecen dos slots de canal adicionales que podemos asignar a la señal de audio del sistema y al audio procedente de aplicaciones externas.
Voy a colocar la señal de audio del sistema aquí. “Audio del sistema” significa cualquier aplicación que tenga una salida de audio, por ejemplo, un software de reproducción de música, un software DJ, una DAW, tu navegador web, un servicio de streaming tipo Spotify, Amazon Prime, etc. Lo que quieras.
A continuación, colocaré el dispositivo virtual aquí. ¿Para qué sirve el dispositivo virtual? Pues básicamente para poder incorporar a la mezcla la señal de audio procedente de programas de comunicaciones como Zoom, Skype, o cualquier otro que cuente con opciones de enrutamiento de señal de salida. Cuando instalas RØDE Connect, se instalan en tu ordenador una serie de entradas y salidas de audio virtuales que te permiten precisamente eso, enrutar el audio de entrada y salida como tú quieras. Luego lo veremos…
Si lo que quieres es emitir en directo a través de YouTube, Facebook Live y otros servicios similares, no tienes más que asignar la salida virtual de RØDE Connect hacia la entrada de tu software, por ejemplo OBS o Wirecast, y ya estarías listo para emitir en directo. También lo veremos después…
Pulso “Finalizar” y ¡ya tenemos el software configurado! Como ves, aquí aparece el canal de Micrófono que hemos asignado antes, el canal de Sistema y, por último, el canal Virtual. Si tuviéramos más de un micro NT-USB Mini, hubiese aparecido aquí (vuelvo al Asistente de configuración) y los hubiéramos arrastrado a la hilera superior, con lo cual ahora aparecerían aquí como canales de esta mesa de mezclas virtual.
DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE
El software, como ves, es muy sencillo. En la parte superior izquierda tenemos este botón verde de grabación y, a su lado, un display de tiempo, un medidor de nivel y un desplegable con en el Asistente de Configuración y las Preferencias. En la parte de abajo, los canales.
Estos botones situados en el extremo superior izquierdo permiten seleccionar la vista de Mezclador o la de Grabaciones. En la vista de Grabaciones puedes ver todas las grabaciones disponibles. Al seleccionar cualquiera de ellas, su forma de onda simplificada aparece en la parte derecha de la ventana. Pulsando Play puedes escucharla y, desplazando la vista, puedes ir adelante o atrás en la grabación.
Como ves, en cada grabación aparece este pequeño icono de exportación. Al pulsarlo aparece un menú en el que puedes nombrar la grabación, asignarle un color y, por supuesto exportarla. Lo veremos un poco más adelante.
CONFIGURACIÓN DE CANALES
Regresaremos ahora a la vista de Mezclador para ver un poco cómo es la configuración de los canales.
Éste es el canal de micro al que hemos asignado nuestro NT-USB Mini, ¿recuerdas?
Pulsando el botón de configuración de este canal aparecen diversos elementos. En primer lugar, un medidor de señal, con un corchete verde que nos indica la zona “segura”. Si el nivel queda por debajo del corchete, la señal es quizá demasiado baja, y si queda por encima te arriesgas a que se produzca distorsión. Justo debajo está este control de ganancia, que puedes configurar entre 0 y 40, para ajustar el nivel de entrada de señal en función de la voz más o menos fuerte que vaya a entrar por ese canal.
Y debajo del control de ganancia, lo más interesante de todo: ¡los procesadores!
En la introducción de este vídeo decíamos que el software RØDE Connect “desbloquea” (entre comillas) algunas funciones ocultas del micrófono NT-USB Mini. ¡¡Pues aquí las tienes!! Se trata de un conjunto de procesadores de señal de alta calidad. En primer lugar, una puerta de ruido (genial para filtrar ruidos de baja intensidad como motores de aire acondicionado o rumor ambiental). Justo debajo, un compresor, es decir, un procesador de dinámica que realza la voz reduciendo las diferencias entre los picos más altos y los pasajes más flojitos de la señal de audio. Y aquí debajo tienes dos legendarios procesadores de estudio de la marca Aphex: en primer lugar, un excitador (que añade armónicos a los agudos para darle más brillo y presencia a la voz) y el Big Bottom (un procesador que actúa sobre los graves para dar más rotundidad y fuerza a la señal). En definitiva se trata de los procesadores que suelen emplear las emisoras de radio para crear esas voces “radiofónicas” que tanto nos gustan y que ahora puedes conseguir en tus propias producciones!
Los opciones de configuración de los canales Sistema y Virtual, como ves, son idénticas y disponen de menos parámetros. Aquí tenemos el medidor de señal y, debajo de él, un control de ganancia como el de los canales de micro. Eso es todo.
Ah, no sé si ya lo he dicho, pero cada canal dispone de un botón Mute, que te permite eliminar una señal de la mezcla en caso de necesidad, o sencillamente evitar ruidos innecesarios y silenciar los micros mientras está sonando la música, por ejemplo.
Mezclar y producir con RØDE Connect es muy sencillo e intuitivo. La verdad es que una vez configurado el software y conectadas las fuentes de señal, es coser y cantar. En el siguiente vídeo vamos a repasar las funciones de mezcla, grabación y exportación de RØDE Connect.
MEZCLA, GRABACIÓN Y EXPORTACIÓN
Como ves, en el primer canal de micro (recuerda que podríamos tener hasta 4) tengo la señal del micro. La señal que ves ahí es mi voz.
A la derecha tengo el canal Sistema, que es el canal de RØDE Connect por donde entra la señal de audio procedente de las aplicaciones de audio del sistema. En este caso, yo estoy reproduciendo música de fondo desde mi DAW (en este caso Reaper). Para ello basta con dirigir la salida de Reaper a la entrada Sistema. Usando los controles que hemos visto hace un momento puedes activar y desactivar los distintos canales y determinar su volumen de salida.
En el vídeo hacemos una pequeña prueba de grabación. Pongo la música de Reaper al principio y, a continuación, ya estamos listos para grabar.
Pero quizá te preguntarás, ¿dónde han ido a parar esos audios?
Si quieres, ahora puedes importar todos estos archivos a tu DAW y terminar ahí tu producción. Es facilísimo, fíjate. Abro un nuevo proyecto en Reaper, arrastro y suelto los archivos de audio aquí y, voilà! Ya tengo mi producción ahí para acabar de mezclar, añadir efectos, etc.
Si por el contrario lo que quieres es exportar un archivo estéreo para subirlo a tu plataforma de podcast o streaming preferida, la cosa es todavía más fácil. Volvemos a la vista grabaciones y pulsamos el icono de exportación de nuestra grabación. Además de permitir nombrar y asignar un color a tu grabación, el menú de exportación cuenta con preselecciones para las principales plataformas de distribución de podcasts, como por ejemplo iTunes, Soundcloud, Spotify, etc. por lo que el programa se encarga directamente de guardar el archivo de audio de acuerdo con las especificaciones de cada plataforma. Y si quieres, también puedes guardar el archivo de audio con un set de parámetros personalizado… ¡Más fácil, imposible!
Ahora vamos a configurar nuestro sistema para incorporar un invitado a través de una conferencia de Zoom. Para ello basta abrir la ventana de preferencias de Zoom y seleccionar la entrada y salida virtual correspondiente.
Canal Virtual, entrevista Zoom
Como entrada, selecciono “RØDE Connect Stream”. De este modo, todos los invitados de Zoom podrán escuchar todos los canales activos en RØDE Connect.
En el apartado de salida, seleccionaré “RØDE Connect Virtual”. Así, la señal de audio de Zoom irá a parar al canal Virtual de RØDE Connect. Seguramente has observado que mientras hablaba con DJ Tillo he pulsado varias veces un pequeño icono con una banderita. Pues eso son marcadores. Su función es precisamente esa, señalar puntos de referencia dentro de la pista de audio. Yo he marcado los puntos con las preguntas. Ahora como ves, podemos navegar por esos puntos pulsando estos iconos de marcador adelante / atrás.
Hasta ahora hemos hablado de RØDE Connect desde la vertiente de la grabación, pero este software es también una herramienta perfecta para streamers y gamers.
Uno de los programas de streaming más populares del mundo es sin duda OBS. Por si no lo conoces, OBS es un software gratuito con el que puedes emitir de un modo muy sencillo a través de las plataformas más comunes, como por ejemplo, YouTube, Facebook, Twitch, Vimeo, Soundcloud, etc. OBS es un software muy completo y en este vídeo no voy a poder explicarte cómo funciona. Si te interesa, en la descripción de este vídeo tienes el enlace de descarga de OBS. Lo que sí vamos a ver es cómo configurar RØDE Connect para emitir en directo usando OBS. De este modo podrás compartir con el mundo y en directo tus sesiones de DJ, tus podcasts, o lo que tú quieras! Vamos a ello…
Streaming con OBS
En la parte inferior de la ventana principal de OBS se encuentra el mezclador de audio del programa. Seleccionar RØDE Connect como entrada de audio de OBS es muy sencillo. Basta con pulsar este pequeño icono de configuración y, en la ventana emergente seleccionar “RØDE Connect Stream”. Pulso OK y, a partir de ahora, la salida de audio de RØDE Connect, es decir, la mezcla de todos los canales del sistema, está presente en OBS y lista para ser emitida a través de la plataforma de streaming que hayas seleccionado. ¡Super fácil!
EN EL VÍDEO TAMBIÉN HABLAMOS AL FINAL DE RØDE COLORS
Como hemos visto, RØDE Connect puede acoger la señal de hasta 4 micros NT-USB Mini. Pues bien, para mantenerlos bien identificados y saber en todo momento cuál es cuál, RØDE ha creado COLORS, un set de identificadores de colores que incluye cuatro identificadores para micro, 4 identificadores para conector USB-A y ocho identificadores para conector USB-C. Así, si dispones de varios NT-USB Mini, te evitarás eso de tener que reseguir el cable para descubrir qué invitado está usando cada micrófono. Por cierto, como seguramente has observado, el propio software RØDE Connect utiliza esos mismos colores para distinguir los micrófonos! Todo bien organizadito…