Entre los años 2000 y 2004 cuando era director de la Revista Deejay (Dance Magazine Oficial), desarrollamos junto en aquel entonces compañero Víctor Riverola, un estudio de prevención sobre la exposición del oído a volúmenes altos. Estuvimos conversando con diferentes otorrinos, médicos especialistas en enfermedades y cirugía de los oídos, la nariz, y la garganta, y pudimos elaborar un buen artículo de investigación. Revisando en mis discos duros de hace años, he encontrado notas aún útiles sobre aquella investigación que quiero compartir a día de hoy viendo que es totalmente aplicable en el presente de la profesión.
La exposición frecuente a ruido alto o moderadamente alto durante un período de tiempo prolongado, puede dañar el tejido blando del oído interno. Las células y los nervios del oído interno se destruyen con la exposición continua o repetitiva a ruidos altos. Si un número suficiente de células y nervios se destruyen hay daño permanente de la audición.
Ya sea que el ruido le hace daño o no, depende del volumen, del tono y de la cantidad de tiempo que estas expuesto al ruido. El volumen del sonido medido en decibelios (dB) y la duración de la exposición se relacionan.
Mientras más alto sea el sonido, menor será el tiempo de exposición antes de que ocurra daño. Por ejemplo, ocho (8) horas de exposición a un ruido de 85-dB diarios, con el tiempo, puede comenzar a dañar tus oídos.
Volumen aproximado de 100 dB, escuchar con auriculares a alto volumen (aproximadamente a 110 dB), asistir a un festival (aproximadamente a 120 dB) puede dañarte la audición con que esto ocurra solamente unas cuantas veces.
La estructura del oído
El oído humano está dividido en tres partes: externa, media e interna. El oído interno está localizado dentro del cráneo. Es la parte más compleja del oído. El tejido blando del oído interno está hecho de muchos tipos de células y nervios, todos dispuestos formando un patrón sobre una hoja delgada de tejido. Unos tubos largos llenos de líquido rodean el tejido blando del oído interno. La pérdida de la audición ocurre cuando ocurre lesión en el oído interno.
¿Sintomatología de la pérdida de la audición inducida por el ruido?
Una razón por la cual no notamos el daño que el ruido produce es porque la exposición excesiva al ruido causa pocos síntomas. La pérdida de la audición rara vez es dolorosa. Los síntomas usualmente son sensaciones vagas de presión o de pesadez en los oídos, habla que parece que proviniera de una boca tapada o que se escucha lejos y un zumbido en los oídos que notas cuando esas en lugares donde no se escucha ruido. Estos síntomas pueden desaparecer en minutos, horas o días o después de que la exposición al ruido termina.
Hay DJs que asumen que si los síntomas desaparecen, los oídos van a volver a escuchar normalmente. Esto realmente no es cierto. Incluso si no existen más síntomas, algunas de las células en el oído interno pueden haber sido destruidas por el ruido. Tu audición vuelve a ser normal si le quedan suficientes células sanas en tu oído interno. Pero tu desarrollas una pérdida de la audición permanente si la exposición al ruido se repite y se destruyen más células.
La primer señal de pérdida de la audición inducida por el ruido o volúmenes muy altos es no oír los ruidos de un timbre alto, el canto de los pájaros, o no comprender que te dicen cuando estas con mucha gente o en un lugar en donde se escucha mucho ruido de fondo.
Si el daño continúa, la audición disminuye aún más y los sonidos de tono bajo se vuelven difíciles de entender.
¿Qué ruidos son demasiado altos?
Las siguientes tres señas deben ser una alarma de que el ruido a tu alrededor es demasiado alto:
1-Si tienes que gritar para ser escuchado por encima del ruido.
2-Si no puedes entender a alguien que te está hablando a menos de (0.19 m).
3-Si alguien que está parado cerca de ti y puede oír sonidos que provienen de tus auriculares de mientras los tiene puestos.
¿Cómo puedo prevenir la pérdida de la audición?
Disminuye tu exposición al ruido lo máximo que puedas. Busca lugares en tu club lejos de la exposición del ruido, incluso aíslate en un camerino, sala sin sonido…. Pero esto es lo más IMPORTANTE: desarrolla el hábito de usar tapones en los oídos cuando sepas que vas a estar expuesto a muchos dB durante períodos de tiempo largo en tu sesión.
Estos tapones, que pueden eliminar hasta 25 dB de sonido pueden representar a diferencia entre un nivel de ruido peligroso y un nivel de ruido sano. Muchos músicos y DJs utilizan ya esta protección auditiva absolutamente eficiente pero debes buscar tapones con la indicación de que están preparados para el sistema de protección del aparato auditivo mejorado para profesionales y desarrollados especialmente para la atenuación de la música.
No trates de evitar oír el ruido indeseable con otros sonidos. Por ejemplo, no le subas el volumen a tu car-audio o a tus auriculares para evitar oír el ruido del tráfico, o tampoco subas el volumen a tu televisor mientras por ejemplo estas pasando la aspiradora por tu habitación.
Te animo a que te hagas en un centro homologado, un examen de audición. Las personas que como nosotros los DJs que tenemos riesgo de perder la audición deberíamos hacernos una revisión anual. Prevenir antes que curar tu oído.
2 comentarios
Muy buen post y buenas recomendaciones para prevenir la pérdida auditiva. Con más frecuencia de la que creemos en nuestro entorno se superan los niveles de decibelios “saludables”. Estamos rodeados de sonidos y ruidos que pueden llegar a perjudicar nuestro sistema auditivo. Ante la mínima duda, siempre acudir a un centro auditivo para realizar las pruebas pertinentes.
Un saludo!
quisiera adquirir unos porque traigo mucho sumbido en mis oidos donde los puedo comprar