El festival Sónar, un ícono de la música electrónica y el arte digital, comenzó en 1994 en Barcelona y ha evolucionado significativamente desde entonces. Este evento no solo ha transformado su programación y espacios, sino también la naturaleza y el perfil de su público. Aquí exploramos cómo ha cambiado la experiencia de asistir a Sónar y el perfil de sus asistentes desde sus inicios hasta la actualidad.
Sónar en sus Inicios (1994)
Cuando Sónar se lanzó en 1994, era un evento de nicho enfocado en la música electrónica, evolucionando después hacia el arte multimedia. Celebrado inicialmente en el Poble Espanyol, pronto se afincó en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA). Atraía a un público local principalmente compuesto por jóvenes interesados en la cultura alternativa y las nuevas tecnologías. Los asistentes eran en su mayoría españoles, con una buena proporción de estudiantes y aficionados a la música electrónica experimental.
El ambiente en aquellos primeros años era íntimo y experimental, con una oferta musical innovadora que incluía a artistas emergentes y pioneros del género. El festival se distinguía por su enfoque en la calidad artística y la innovación, proporcionando una plataforma para talentos que, de otro modo, no tendrían visibilidad en otros eventos más comerciales.
Sónar Hoy
Desde sus humildes comienzos, Sónar ha crecido hasta convertirse en un festival de renombre mundial, atrayendo a 154,000 visitantes en su edición de 2024. Actualmente, el festival se celebra en dos ubicaciones principales: Sónar de Día en Fira Montjuic y Sónar de Noche en Fira Gran Via L’Hospitalet, ofreciendo una experiencia mucho más amplia y diversificada.
El perfil del público ha evolucionado notablemente. Hoy en día, Sónar atrae a una audiencia global con visitantes de más de 119 países. El evento no solo atrae a aficionados a la música electrónica, sino también a profesionales de la industria musical, la tecnología y el arte digital gracias a la inclusión de Sónar+D, un congreso de creatividad, tecnología e innovación que se celebra en paralelo al festival desde 2013 (DJ Mag) (We Heart).
El público actual es diverso en edad y ocupación, desde jóvenes entusiastas de la música hasta profesionales y creativos del ámbito tecnológico y artístico. La proporción de asistentes internacionales ha aumentado significativamente, y aproximadamente la mitad de los visitantes son de fuera de España (Catalan News). Según las cifras que aporta el festival, una participación del 70% de público nacional y un 30% de internacional.
Comparación y Evolución de la Experiencia
En sus inicios, Sónar ofrecía una experiencia concentrada y centrada en la vanguardia musical y artística. Hoy, el festival se ha expandido no solo en términos de tamaño y alcance, sino también en la diversidad de su programación. Las actuaciones en Sónar incluyen grandes nombres de la música global, así como artistas experimentales y emergentes. Además, la inclusión de Sónar+D ha añadido una dimensión educativa y de networking, atrayendo a profesionales y empresas de todo el mundo (DJ Mag) (We Heart).
Conclusión
La transformación de Sónar desde un festival local de música electrónica a un evento global multifacético refleja no solo el crecimiento del propio festival, sino también el cambio en la cultura musical y tecnológica a nivel mundial. La evolución del perfil del público y la expansión de su programación son testimonio de su capacidad para adaptarse y liderar en un mundo en constante cambio. Con su enfoque en la innovación y la calidad, Sónar sigue siendo un punto de referencia imprescindible para los amantes de la música y la cultura digital.