Continuamos con nuestra serie de entrevistas a los ganadores del Track Contest. Hoy es el turno de Iván Casero, el ganador en la categoría House/Tech-House. Un productor que se identifica con una música entre la frescura, la profundidad y la oscuridad. Siempre bailable y con la intención de hacer disfrutar.
Para que te conozcamos un poco mejor, ¿quién es Iván Casero?
Iván Casero es el productor que llevaba dormido dentro de mi desde hace mucho tiempo, desde que la música me ha acompañado desde muy joven y es en el año 2006 cuando empiezo a realizar mi incursión en el mundo de la producción, pero no será hasta el 2011 tras varios contactos con productores profesionales cuando por fin entro de lleno a desgranar lo que es realizar de principio a fin un proyecto de electrónica. Poco a poco me he ido caracterizando por un sonido tech house underground que se prevé gire hacia sonidos más oscuros.
¿Cómo entraste en contacto con la música electrónica?
El contacto con la música data del año 1992 y me viene el recuerdo del tema de Kike Boy llamado Meditation en una época en la que en Barcelona se puso de moda el sonido Mákina, también escuchaba las colecciones Thunderdome. Desde entonces no había semana que no escuchara el programa It´s your time para ponerme al día de las novedades. Con el tiempo pasé, tras un sonido más progresivo, llegué al techno y hard techno siendo mis referencias Cristian Varela y Oscar Mulero a la hora de pinchar mis sets, además de seguir escuchando en la radio el programa ZONA 3. Simpre ha habido programas de radio que me han ayudado a definir el estilo. Es llegado el inicio del 2000 cuando entro en contacto con el house y actualmente me encuentro en el tech house, más adelante…
¿Quiénes son tus artistas favoritos y quiénes son los que más te han influenciado?
Los artistas más influyentes en toda mi etapa han sido Nacho Division, Front 242, Marco Carola, Surgeon, Jeff Mills, Chus y Ceballos, Sergio Fernandez y actualmente estoy absorto con las producciones de Metodi Hristov y Andrea Oliva.
¿Con quién te gustaría compartir cabina?
Sería algo maravilloso compartir cabina con Metodi Hristov, porque estoy enamorado de las producciones de tech house underground que tiene, considero que es un referente en este momento.
¿Dónde te gustaría editar tu música?
Me gustaría publicar en primer lugar en un sello que apueste por los nuevos talentos y de las oportunidades necesarias a los productores que llevamos tiempo en la sombra trabajando por llegar donde nuestros artistas de referencia. Entre los sellos actuales estaría Beat Freak, Set About, Desolat…
¿Qué supone para ti ser uno de los ganadores del Track Contest?
Para mi supone un reconocimiento a mi trabajo y reconocer que estoy en la senda correcta de mi estilo. No pude creer cuando se me notificó que había ganado en la categoría house, tuve que releer varias veces el correo para creer que era cierto. Estoy muy orgulloso de haberlo recibido y animo al resto de gente a que participe y a la gente que concursó a que siga en su empeño por la música.
Tu tema tiene mucho de Tech House de carácter fresco y veraniego, ¿cómo fue el proceso al componerlo?
El elemento principal es la melodía del tema, llevaba días con ella en la cabeza hasta que de una vez me senté frente al teclado y lo escribí en mi DAW, pero quería algo distinto y diferenciador, por ello compaginé la parte electrónica con el break down donde la melodía es toda bajo instrumentos de música clásica, el resto podéis escucharlo. Diferenciarse…
¿Cuáles son tus herramientas en el estudio?
A la hora de producir uso Ableton, Waves plugins, Sylenth, Massive, controlador Maschine y un teclado. Lo que hacen falta de verdad son ganas y creatividad a la hora de producir y tener un buen oído.
¿Cómo suena tu estudio con los KRK RP5 G3 que ganaste?
Este modelo de altavoces es excelente, porque permite una definición exacta del sonido. Lo he probado durante horas y no tengo fatiga auditiva. Los graves están definidos y el rango de medios y agudos tiene una respuesta plana, ideal a la hora del proceso de mezcla.
¿Qué te ha aportado la obra Yo Dj Productor? ¿La recomendarías?
Recomendaría sin dudas la obra Yo Dj Productor, porque es una muy buena guía de apoyo para iniciarse en la producción y lo tengo de ayuda en mi estudio para consultas técnicas. Quiero agradecer a David Amo por la cantidad de preguntas que le hacía en la asesoría a través de la web. También quiero dar las gracias a la dirección tanto por el premio como por el galardón.